Vuelta al cole en Castilla-La Mancha
Los centros de más de 600 alumnos podrán pedir clases semipresenciales en ESO y Bachillerato
La semana próxima se completará el cupo de 3.000 docentes más
![La consejera de Educación participó en el Pleno de las Cortes desde su domicilio por estar confinada al haber estado en contacto con un positivo de Covid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/08/29/DSCF4161131-kjiG--1248x698@abc.jpg)
Los centros educativos de Castilla-La Mancha en los que concurran a diario más de 600 alumnos podrán pedir la semipresencialidad educativa para los alumnos que cursen a partir de 2 de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
El viceconsejero de Educación de Castilla-La Mancha, A mador Pastor, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que en caso de que se opte por la semipresencialidad, los alumnos irán a clase días alternos, es decir, una semana acudirán a las aulas lunes, miércoles y viernes, y la siguiente, martes y jueves, y no se plantea la posibilidad de que sea en semanas alternas.
Pastor precisó que en la resolución sobre la organización del curso que se publicó el 23 de julio ya se recogía la opción de la semipresencialidad, entonces para los centros con mil alumnos, y señaló que «son varios los centros que han hablado» de este tipo de enseñanza de cara al inicio del curso escolar, si bien no especificó el número de colegios que han puesto sobre la mesa esta posibilidad y ha indicado que, e n la región hay unos veinte centros con más de un millar de alumnos.
El viceconsejero de Educación explicó que la semipresencialidad se podrá aplicar en los niveles educativos determinados por la autonomía que este alumnado demuestra a partir de los 14 años para poder desarrollar una educación mixta alternando los días de presencia en el centro educativo. En cualquier caso, Pastor detalló que será cada centro quien lo solicite a la Consejería de Educación y, antes del inicio del curso escolar, debería recibir el visto bueno del Consejo Escolar.
Éste es uno de los aspectos que se incluyen en el plan elaborado por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha para posibilitar una vuelta a las aulas segura, y que se dio a conocer tras la reunión que mantuvieron el jueves el Gobierno central y las comunidades autónomas, un encuentro del que el Gobierno regional ha salido «muy satisfecho», por lo que ha ratificado todas las medidas que se adoptaron.
Pastor subrayó que algunas de estas medidas ya están previstas en Castilla-La Mancha en la resolución del 23 de julio y ha resaltado que, en general, la coordinación entre administraciones ha sido «meticulosa, extrema».
Asimismo, Pastor informó de que el lunes 31 de agosto se publicará en la plataforma «Papás2.0» y en el Portal de Educación una guía socioeducativa para que las familias tengan «conocimiento de primera mano» de los modelos organizativos, de cómo se gestionarán los casos y se dará respuesta a las preguntas más frecuentes. E indicó que no se ha publicado antes porque la Consejería de Educación estaba esperando a que se celebrase la reunión intersectorial de este jueves, en el que se han «perfilado algunos aspectos», lo que hacía «conveniente esperar» para su publicación.
Por otro lado, también adelantó que la próxima semana se producirá una nueva adjudicación de profesorado para completar el cupo de 3.000 docentes más que se anunciaron en julio de cara al próximo curso escolar, y que permitirán desdobles de unidades si es necesario, para garantizar que se respetan las distancias de seguridad.
Además, ha asegurado que «si a pesar de producirse esta adjudicación sigue apareciendo algún tipo de dificultad, se estudiarán cada uno de los casos, justo en el momento del inicio de curso escolar como recomienda Sanidad, para dar una respuesta organizativa y sanitaria».
En este sentido, y ante las exigencias de los sindicatos de educación y de otros colectivos que piden la reducción de ratios de alumnos por aula, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional precisó que en Castilla-La Mancha hay una media de 18 estudiantes por aula, un dato que «quizá sirva para clarificar en qué contexto» se encuentra la región.
Asimismo Pastor subrayó que la cobertura sanitaria está garantizada en todos los centros educativos de la región, ya que cada colegio tiene designado un centro de atención primaria de referencia.
También recordó que algunos centros educativos, debido a que cuentan con alumnos con enfermedades que lo requieren, ya tienen una enfermera permanentemente y que, en cualquier caso, están los teléfonos de atención ante posibles casos de Covid-19 y, si el asunto reviste gravedad, se puede llamar directamente al 112.
También habló la consejera de consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que comparecenció en el pleno de las Cortes regionales, a petición propia, para informar sobre las medidas extraordinarias para el curso escolar 2020-2021 , Rodríguez ha afirmado que el hecho de que tengan sus planes de inicio de curso supone que «todas las medidas están tomadas y los centros se han reajustado a la nueva normalidad». La consejera compareció de forma telemática porque está en cuarentena al haber estado en contacto con un posivito de Covid, aunque ha dado negativo en la PCR.
Explicó que la Consejería de Educación también es consciente de que algunos centros tienen «dificultades» para la acomodación a la situación derivada de la crisis del coronavirus y, por ello, ha resaltado que las delegaciones provinciales y la propia Consejería están en contacto con los equipos directivos de estos centros para «encontrar fórmulas que puedan viabilizar la solución a los posibles problemas que tengan».
Estos planes de inicio de curso de cada centro educativo, ha explicado la titular regional de Educación, se enmarcan en un plan de contingencia que contempla tres escenarios posibles, para los cuales se han establecido unas medidas determinadas, bajo las premisas comunes de que el curso comenzará en las fechas fijadas, que se adaptarán las programaciones didácticas en todos los niveles y que éstas tendrán su versión virtual por si se produce una situación de confinamiento total o parcial.
Además, ha hecho hincapié en que ya se ha iniciado la contratación de 3.000 docentes para el próximo curso -las siguientes semanas se llevarán a cabo nuevas contrataciones-, destinados a reforzar la plantilla de los centros educativos para poder así realizar agrupamientos flexibles y menos numerosos de alumnos y desarrollar el III Plan de Éxito Educativo (en la primera fase se contratarán 800 profesores y en la segunda fase 160 efectivos más), del que se prevé que se beneficiarán en torno a 113.300 alumnos.
Asimismo, ha recordado que, entre otras cosas, habrá un
«responsable COVID» en cada centro, el cual tendrá también un centro de salud de referencia y una guía educativo-sanitaria, una unidad específica de rastreadores para el sistema educativo, además de que se ha reforzado el equipo de prevención de riesgos laborales con una decena de técnicos más.
Pero sobre todo, la consejera de Educación ha subrayado que, «siempre y en todo momento, seguimos las indicaciones realizadas por las autoridades sanitarias».
Noticias relacionadas