Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Una carta firmada por 150 profesionales: «Desde hace semanas, la presión asistencial en Urgencias es insostenible»

Esta mañana han presentado la misiva: «No es un hecho puntual encontrar a las 8 de la mañana más de 40 pacientes pendientes de ingreso»

Puerta de entrada al servico de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Piden que se habiliten las camas de hospitalización necesarias para que el servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de Toledo no tenga que asumir pacientes pendientes de ingreso. ¿El motivo? «Desde hace varias semanas la presión asistencial en el área de Urgencias es insostenible» . Lo denuncian 150 trabajadores de Urgencias en una carta que han entregado esta mañana. Va dirigida a la gerente del Sescam, Regina Leal; al gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, Juan Blas Quílez; y a la Dirección de Enfermería.

En la misiva que firman médicos, personal de enfermería, auxiliares y celadores, explican que «pacientes pendientes de ingreso se tienen que quedar en Urgencias» debido a la falta de camas de hospitalización. «No es un hecho puntual encontrar a las 8 de la mañana más de 40 pacientes pendientes de ingreso, con días en los que se puede llegar a más de 60 a lo largo de la mañana» , describen. «Teniendo en cuenta que en Urgencias disponemos de una unidad de preingreso con 9 camas -relatan-, el resto de pacientes tienen que ocupar espacios propios de la atención del paciente de Urgencias. Muchos de estos pacientes se tienen que quedar en una camilla más de 24 horas por falta de camas físicas».

Esa situación «repercute en el funcionamiento de Urgencias», según los trabajadores del hospital, que comenzaron a recoger las firmas ayer por la tarde. Aseguran que, para poder atender a los enfermos que precisan asistencia urgente, los pacientes tienen que ser ubicados en el pasillo «debido a la falta de espacios» . A pesar de esto, afirman que «muchas veces» no se disponen de boxes libres para ver a pacientes, «lo que retrasa» su atención.

Sacarlo al centro de la sala

Además, se han agravado los problemas en el circuito Covid. La falta de camas de hospitalización en esa zona está obligando a que pacientes pendientes de ingreso, con diagnóstico positivo o sospechas, tengan que permanecer también en Urgencias, con lo que ocupan los espacios de atención urgente. Este fin de semana, según explican en la misiva, se ha tenido que utilizar una sala de espera para meter camillas por la falta de espacio . Pero, como es una sala de espera, no dispone de un control de enfermería con algún tipo de protección para el personal.

Como otra alternativa, se está utilizando también la antigua sala de electroterapia, del servicio de Rehabilitación, para pacientes pendientes de ingreso. En esas cabinas hay muy poco espacio entre la cama y el tabique, por lo que, si el paciente necesita de algún cuidado, «hay que sacarlo al centro de la sala porque con ese espacio es imposible trabajar». Con la peligrosa circunstancia agravante de que son, además, pacientes con sospecha de Covid.

Según los trabajadores, el hecho de que los pacientes pendientes de ingreso compartan los mismos espacios les ha obligado también a ponerlos en cuarentena por contacto estrecho, tanto en zona no Covid como en la reservada para los contagiados, siempre que compartan espacio y uno dé positivo.

«Desgraciadamente, este colapso no es nada nuevo en el Virgen de la Salud», atestigua la responsable provincial del Sector de Sanidad de CSIF Toledo, Marisa García . «Desde el principio de la pandemia y durante las sucesivas olas de coronavirus, el desbordamiento de Urgencias ha sido casi una constante debido a las carencias en este espacio físico y a la falta de previsión», denuncia.

El hospital: «En cuanto sea factible»

Desde el Complejo Hospitalario de Toledo se ha respondido a través de un comunicado de prensa. Afirma que mantiene activado su plan de Contingencia para hacer frente al incremento de demanda asistencial « y con todas las camas disponibles, alrededor de 1.000 camas, a las que hay que sumar las de pacientes críticos, para dar respuesta al repunte de la presión asistencial». Asegura que tiene disponibles todas las camas de los hospitales Virgen de la Salud, Hospital Provincial y Hospital del Valle, además de las tres plantas habilitadas en el Hospital Nacional de Parapléjicos como apoyo asistencial.

Su plan de Contigencia contempla unidades específicas de ingreso para pacientes con Covid-19. De esta manera, «se han habilitado plantas de hospitalización en el Hospital Provincial y en el Hospital Virgen del Valle, mientras que en el Hospital Virgen de la Salud se han sectorizado las plantas para pacientes con y sin Covid-19», añade.

Explica también que el aumento de la presión asistencial provoca que aumente el tiempo medio de permanencia de los pacientes en urgencias que, «en cuanto sea factible, se irán incorporando a las diferentes unidades de hospitalización».

En el caso del servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud, la dirección del complejo asegura que se han atendido en los últimos 14 días 5.575 pacientes, de los que el 17 por ciento han requerido ingreso hospitalario.

Además, el complejo ha recuperado «de manera escalonada» la actividad asistencial en sus centros, «reanudando toda la actividad quirúrgica» en todos ellos, tanto de intervenciones programadas de patología oncológica no demorable como otros procedimientos preferentes de carácter programado, asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación