La presión de los contagios obliga a adelantar las primeras mudanzas del hospital de Toledo

El Servicio de Rehabilitación pasa del Virgen de la Salud a prestarse en los hospitales del Valle y Provincial

Zona de Rehabilitación del hospital Virgen de la Salud de Toledo JCCM

A. M.

Aunque de una manera indirecta, la presión de los casos disparados de coronavirus en la provincia de Toledo está obligando a adelantar unos días el traslado de servicios del hospital «Virgen de la Salud», previsto para mediados del mes que viene. Ymás que otra cosa para liberar espacios en el antiguo hospital, donde a día de hoy la cosa está poniéndose seria en cuanto a presión asistencial por la pandemia, ya que las cifras de ayer indican que en sus habitaciones se atiende a 319 ingresados por Covid-19, y más de una veintena en UCI con respirador.

Este hecho se concretó ayer en el primer movimiento de material del «Virgen de la Salud», aunque curiosamente no de momento al nuevo Hospital Universitario levantado en el Polígono, ya que según informó la Consejería de Sanidad, el servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha procedido a reorganizar su actividad asistencial, trasladando la mayoría de las consultas y tratamientos a otros centros dependientes de centro sanitario. De esta manera, a partir del próximo lunes la actividad se desarrollará en el Hospital Virgen del Valle y Hospital Provincial y en los centros de especialidades de Illescas y Torrijos . No obstante, se contempla que continúen en el Hospital Virgen de la Salud dos consultas médicas y los tratamientos para los pacientes ingresados.

Así, el grueso de la actividad que se desarrolle en los centros dependientes del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo se llevará a cabo en horario de tarde.

Asimismo, los profesionales del servicio de Rehabilitación reprogramarán las consultas y llamarán a los pacientes para indicarles el día y el lugar de la consulta o de los tratamientos.

Tal y como se reconoció desde la Consejería de Sanidad, los actuales espacios del servicio de Rehabilitación del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, ubicados en la planta semisótano, servirán de apoyo al centro sanitario en caso de ser necesario por el aumento de la presión asistencial. Posteriormente, este Servicio de Rehabilitación será el primer servicio del Hospital Virgen de la Salud que se traslade al Hospital Universitario de Toledo .

Este primer movimiento provocó la aparición de varios camiones de mudanza desde primera hora de la mañana de ayer en el actual hospital. Pocas horas después se anunciaba la suspensión y traslado del servicio de Rehabilitación, ya que al estar situado en la zona baja de la rampa de Urgencias se ha aprovechado para derivar a ese espacio a los enfermos que entran por Covid en Urgencias.

Esta decisión de adelantar los primeros pasos de la mudanza al nuevo hospital tiene que ver también con el incremento en los últimos días de casos de coronavirus especialmente en la provincia de Toledo , lo que ha llevado a habilitar otras zonas del hospital con el fin de que no se produzca el hacinamiento de pacientes en los pasillos a la espera de poder ingresar o recibir el alta. Además, ese servicio de Rehabilitación estaba interrumpido el servicio por la pandemia.

Según anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el reciente Debate sobre el Estado de la Región, el traslado daría comienzo de manera oficial el próximo 16 de noviembre en una primera fase con dos etapas . La primera de ellas incluía las áreas de Rehabilitación, Consultas de Medicina Interna; Consultas de Reumatología, Consultas de Endocrinología, Consultas de Anestesia, Hospital de Día Médico y Unidad Metabólica. En la segunda etapa está previsto el traslado de las Consultas de Dermatología, Digestivo, Neumología, Neurología y de Pediatría y sus especialidades. El plan de mudanza fija la finalización de esta primera fase en la semana del 22 al 26 de febrero, con el traslado de las Consultas de Pediatría y sus especialidades.

En la segunda fase se llevará a cabo el traslado de las demás áreas asistenciales que realizan actividad ambulatoria así como no ambulatoria y con un nivel de complejidad medio y alto. Esta fase tiene a su vez tres etapas. En la primera se trasladarán los servicios de Diagnóstico por Imagen, Laboratorios y Farmacia; en la segunda, el resto de Consultas Externas, Diálisis, Hospitales de Día Oncohematológico y Pediátrico, Bloque Obstétrico y Esterilización, Hospitalización Pediátrica, Hospitalización Gineco-Obstétrica, UCI Neonatal y Pediátrica. Por último, en la tercera etapa, las áreas de Hemodinámica, Hospitalización convencional, UCI adultos, Bloque Quirúrgico y URPA y Urgencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación