Cáritas inaugura en Toledo un nuevo alojamiento de urgencia para familias de extrema vulnerabilidad
La vivienda, «Casa Zaqueo», situada en el Casco Histórico, ha sido cedida por Enrique Carrillo, canónigo de la catedral primada, al que han agradecido este gesto que permitirá ayudar a muchas familias
El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha inaugurado este viernes la «Casa Zaqueo», un alojamiento de urgencia para familias en extrema vulnerabilidad , pensada sobre todo para migrantes , que ha puesto en marcha Cáritas Diocesana en pleno casco histórico de Toledo y que dará cobijo, durante una media de tres meses, a esas personas que, por determinadas circunstancias, se encuentran en la calle y han agotado todos los recursos para tener una vivienda.
Noticias relacionadas
Así lo han explicado durante la presentación de la casa a los periodistas monseñor Cerro y la coordinadora del Área de Inclusión de Cáritas Diocesana de Toledo, Paloma Martín de Vidales , que han resaltado que la vivienda ha sido cedida por Enrique Carrillo, canónigo de la catedral primada, al que han agradecido este gesto que permitirá ayudar a muchas familias.
El arzobispo ha resaltado, en su intervención, que «la Iglesia, como Madre, acoge a los más necesitados, porque gracias a Dios el único amor que no entra en crisis es el amor de una Madre que siempre quiere a sus hijos y es aquí donde especialmente está la Iglesia, donde está Cáritas, acompañando y acogiendo a todas las familias».
En este contexto ha resaltado que la Iglesia «siempre acoge a los migrantes y refugiados, con vidas duras y rotas y sin protección institucional» y que, «antes de migrantes, son personas», ha recalcado Cerro, quien ha agregado que «los escuchamos y los acompañamos hasta que encuentren una solución», ofreciéndoles «una atención integral» que da respuesta a sus necesidades no sólo materiales, sino también psicológicas y también espirituales.
El arzobispo ha elogiado también la restauración llevada a cabo por los alumnos del Taller Polimantenedor de Edificios de Cáritas , que han trabajado durante tres meses en el acondicionamiento de esta casa, para hacer de ella «una casa del corazón».
Por su parte, la coordinadora del Área de Inclusión ha detallado que la «Casa Zaqueo» cuenta con seis habitaciones -una de ellas de extrema urgencia-, amplias y perfectamente acondicionadas para acoger cada una de ellas a una familia (matrimonio y varios hijos), y además dispone de dos salas de estar, cocina, cuatro baños, dos offices, zona de lavadero, despensas y dos patios interiores.
Martín de Vidales ha explicado que el tiempo de estancia dependerá de la situación de cada una de ellas y de cómo se desenvuelvan para encontrar una vivienda, pero la media será de tres meses, salvo la vivienda de extrema urgencia que será de tres días, ha puntualizado.
«En estos meses las familias tienen una estabilidad en el alojamiento, lo que permite también pararse y comenzar la búsqueda de una vivienda y de un empleo, porque a veces la angustia por no tener dónde ir les paraliza y les impide buscar soluciones», ha señalado la responsable de Inclusión, quien ha recordado que, dentro de esta Área, Cáritas cuenta ya con cuatro alojamientos de urgencia en Toledo, en los que, en 2019, acompañó de forma integral a 40 familias, financiándose con fondos propios de Cáritas.
También ha resaltado que, en lo va de año, ha acompañado a 35 familias de extrema vulnerabilidad, que reciben un seguimiento continuo por parte de las educadoras y trabajadoras sociales de Cáritas, estableciéndose en estos momentos un protocolo covid y también de convivencia familiar.
Sobre la vivienda en sí, Martín de Vidales ha precisado que se ha amueblado con muebles, enseres y electrodomésticos donados a Cáritas Diocesana de Toledo, dentro del Proyecto Zaqueo, y ha resaltado que todos ello están en condiciones dignas, se han limpiado e higienizado, al igual que toda la ropa de cama que se ha lavado en su totalidad.
En cuanto a los trabajos de restauración, el monitor del taller, Alfonso Sacristán, ha detallado que comenzaron después de la finalización del primer estado de alarma, el 23 de junio, fecha en la que se retomó el taller, con siete alumnos y él mismo, que se han dedicado a esta tarea durante tres meses.
Entre los trabajos realizados ha destacado la limpieza de tejados y restauración de goteras, ya que la casa llevaba años cerrada; el saneamiento de los patios exteriores, el acondicionamiento de todas las habitaciones y baños, el barnizado de puertas y ventanas, así como el cambio de todas las lámparas de ahorro enérgico con bombillas LED.
La «Casa Zaqueo» es la tercera casa que ha rehabilitado en sus cinco años de vida el Taller Polimantenedor de Cáritas, que está formado en su mayoría por chicos en situación de exclusión social, e incluso derivados por centros tutelados de menores.