Cáritas hace un llamamiento a agilizar las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital ante la magnitud crisis
La prestación no está llegando a las familias, advierte el presidente regional de esta institución
El presidente regional de Cáritas Diocesana, Javier García-Cabañas, ha pedido este jueves a la administración pública que agilice al máximo la resolución de las solicitudes de l Ingreso Mínimo Vital (IMV), porque esta prestación «no está llegando a las familias», ha dicho, en un contexto «de la crisis más grande que estamos viviendo en España desde hace muchos años». García-Cabañas ha hecho este llamamiento durante la presentación esta mañana de un alojamiento de urgencias para familias en extrema vulnerabilidad, la «Casa Zaqueo», promovida por Cáritas Diocesana, que ha sido inaugurada y bendecida por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro.
El presidente regional de Cáritas se ha referido a una muestra realizada por Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha a finales de octubre entre mil personas que habían solicitado el Ingreso Mínimo Vital, según la cual al 15 por ciento les habían contestado de forma favorable, a un 47 por ciento no les habían contestado aún y habían solicitado la ayuda en el mes de junio y aproximadamente un 35 por ciento había recibido ya una respuesta desfavorable.
«Todo ello -ha enfatizado el también secretario general de Cáritas Diocesana Toledo- en un escenario en el que habían perdido ya el Ingreso Mínimo de Solidaridad que muchas de estas personas habían solicitado y se les había denegado, con lo cual se han encontrado sin Ingreso Mínimo Vital y sin Ingreso Mínimo de Solidaridad en la crisis más grande que estamos viviendo en España desde hace muchos años».
Por lo tanto, ha apostillado García-Cabañas , «se ha producido un vacío que hay que resolver y la administración pública no nos da muchas esperanzas, como se está viendo, por lo que hacemos este llamamiento a que se agilicen al menos los trámites de resolución y, si no, que tengan otra cobertura o prestación social porque realmente las familias están en una situación muy, muy vulnerable».
Al mismo tiempo ha dicho que Cáritas Diocesana está «muy agradecida» a sus donantes, que representan el 60 por ciento de su financiación, y se ha referido a la campaña extraordinaria que,, ante la pandemia de la covid, llevaron a cabo entre marzo y junio y gracias a la cual consiguieron 300.000 euros, procedentes de los donantes habituales y de los esporádicos, «con los que hemos podido sacar adelante a 20.000 personas» de muy diversas maneras, ya sea con el pago de alquileres o alimentación, ha concluido el responsable de Cáritas.