Unos 700 profesionales de Castilla-La Mancha han recibido formación sobre la ley de la eutanasia

La directora gerente del Sescam dice que la puesta en marcha de esta nueva prestación se ha realizado «de manera impecable»

Regina Leal, primera por la izquierda, durante la jornada de hoy en Ciudad Real JCCM

ABC

En torno a 700 profesionales han recibido formación sobre a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, los procedimientos, los protocolos de actuación y el manual de buenas prácticas de la ayuda a morir. La inmensa mayoría son trabajadores del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), aunque también han participado profesionales del ámbito sociosanitario.

Así lo ha indicado este viernes la directora gerente del Sescam, Regina Leal, durante la inauguración de la Jornada ‘Ética y Cuidados al final de la vida. Ley de Eutanasia’, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha. Los ha felicitado por esta iniciativa dirigida a informar y aportar datos técnicos que «permitan, no solo a los profesionales, sino a los usuarios del sistema de salud conocer más de cerca esta ley».

Leal ha destacado el «excelente» trabajo de un importante grupo de profesionales de la Consejería de Sanidad y del Sescam, «especialmente de las direcciones generales de Humanización y Atención Sociosanitaria y de Atención Primaria, para que la puesta en marcha de esta nueva prestación, que entró en vigor en junio, se haya realizado «de manera impecable».

Ha subrayado también la participación de otros colectivos, como los colegios profesionales, y «especialmente» los de enfermería, «en quienes hemos encontrado un gran apoyo». Igualmente, las redes de expertos «a quienes hemos acudido como consultores para realizar todo el desarrollo normativo en un tiempo récord», apenas tres meses.

«Gracias al esfuerzo y dedicación de todos estos profesionales, Castilla-La Mancha ha sido capaz de dar respuesta, de manera impecable, a este nuevo derecho que pueden utilizar aquellas personas que padecen una enfermedad grave e incapacitante y un sufrimiento insoportable y no desean continuar con esa situación», ha indicado Leal.

Encuesta: el 66,87 por ciento, a favor

La directora gerente del Sescam ha hecho un repaso por las actuaciones de la Consejería de Sanidad para dar cumplimiento a la ley «con rapidez y eficacia» . Así, ha mencionado la creación de la Comisión de Garantía y Evaluación de Castilla-La Mancha, integrada por diez personas con diferentes perfiles para otorgar a este órgano una visión multidisciplinar «ante la dificultad que supondrá tomar las decisiones que tendrán en sus manos».

Paralelamente a ello, el grupo de trabajo para la implementación de la ley ha desarrollado una veintena de modelos de documentos (primera solicitud, petición de revocación, solicitud de prestación o certificación del médico responsable, entre otros); una guía del profesional sanitario con los pasos a seguir para hacer posible la ayuda a morir; además de diferentes protocolos en los que se regula la figura del médico responsable y consultor, cómo se realizará la prestación o el tipo de administración.

Asimismo, se ha realizado un folleto de divulgación para su distribución; una encuesta de opinión entre los profesionales , según la cual el 66,87 por ciento de los consultados está a favor del reconocimiento del derecho a la eutanasia y su regulación; y se ha diseñado un programa de formación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación