Ciudad Real
Teatro «comprometido y social» para despedir el Festival Internacional de Almagro
Este domingo baja el telón el certamen teatral más importante de Castilla-La Mancha, tras 22 días dedicados a rendir tributo al Siglo de Oro
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro encara su último fin de semana con una apuesta por el teatro «reivindicativo, comprometido y social» , con propuestas que llevan los textos clásicos a la contemporaneidad para crear una unión entre el espectador y el Siglo de Oro. Culminan este domingo 22 días dedicados a resaltar la literatura y los autores del Siglo de Oro.
Así, la compañía madrileña «Clásicos on the Road» lleva la comedia de Lope de Vega al escenario del Corral de Comedias con una versión de Las bizarrías de Belisa , que recrea la cultura del México de 1840 y la sociedad «pre-western», uniendo el clásico europeo para recrear las aventuras y hazañas de Belisa, personaje que empodera la figura femenina y, «vestida de hombre, lucha contra otros hombres para defender el amor».
En la antigua Universidad Renacentista se representa El cantar de cantares de Fray Luis de León en versión del propio director del festival, Ignacio García . Se trata de una performance poética que recorre los estados del amor en un viaje intenso e hipnótico.
En palabras de Ignacio García el montaje es «parte de dos universos poéticos no coincidentes pero tangenciales: el aliento poético y erótico de la poesía mística de Fray Luis de León, en su Cantar de los Cantares , y la vía mística, estética y espiritual de las fotografías de José Ortiz Echagüe. La idea es la de la instalación poética, en el que las figuras del fotógrafo reviven en los versos del poeta, como un milagro que sobrevuela tiempos y espacios».
Los espectadores también podrán disfrutar hoy en el Teatro Adolfo Marsillach de El príncipe constante de Calderón de la Barca, que ha llevado a Almagro la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El montaje aborda el comportamiento humano, conjugando esa defensa con una fascinante exaltación de infinitos aspectos del amor y su proyección hacia lo trascendente.
Y en la sección infantil destaca Lope sobre ruedas , una pieza pensada para que la poesía de Lope de Vega llegue a los niños de una manera divertida y mágica. Queremos que los críos se empiecen a familiarizar con los versos de este gran autor del Siglo de Oro español.
Noticias relacionadas