Ciudad Real

Almagro: 38 compañías, 11 estrenos y 11 autonomías, en el Festival Internacional de Teatro

Bajo el lema «Y el tiempo breve pasarás en flores», de Sor Ana de la Trinidad, el certamen arranca el 1 de julio con la entrega del Corral de Comedias a Julieta Serrano

Los actores de la obra «Lope y sus Doroteas», que se podrá ver este año en Almagro ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocos eventos culturales consiguen atraer la mirada de la prensa nacional e internacional y este es el caso del Festival Internacional de Teatro de Almagro , que este martes ha presentado en Lisboa (Portugal) su 44 edición, que bajo el lema Y el tiempo breve pasarás en flores , verso de Sor Ana de la Trinidad, contará con la presencia del país vecino como invitado especial, la presencia de 11 comunidades autónomas, 38 compañías que ofrecerán 84 funciones; 11 estrenos, 7 de ellos absolutos.

El festival se inaugurará el jueves 1 de julio, en el Palacio de los Oviedo, con la entrega del Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano. Ese mismo día, la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenará, de forma absoluta, una obra coproducida con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare , en versión de Vicente Molina Foix, dirección de José Carlos Plaza y protagonizada por Ana Belén y Lluís Homar .

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará presente, además, con Castelvines y Monteses de Lope de Vega, una coproducción junto a Barco Pirata bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta; El príncipe constante, de Calderón de la Barca, dirigida por Xavier Albertí; La comedia de maravillas , de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, dirigida por Lluís Homar. Y Lope sobre ruedas , de Lope de Vega, una coproducción de la CNTC y Georgina de Yebra, dirigida por Mireia Fernández.

El director del festival, Ignacio García, ha comenzado su intervención destacando la programación portuguesa, con la que se persigue, «aún más, estrechar lazos comunes». Ha remarcado que, en su conjunto, Almagro ofrece en 2021 «una gran oferta cultural para este momento en el que vemos el final del túnel, tenemos ganas de un regreso a la cultura, con seguridad pero con entusiasmo también y demostrar lo que fuimos a través de lo que somos y de lo que podemos ser».

El presidente de Castilla-La Mancha ha asistido a la presentación del Festival de Amagro JCCM

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, que se ha mostrado «muy contento» de que Portugal sea el país invitado como una forma «de abrir fronteras y volver a recuperar la confianza en nosotros mismos», ha recordado que este festival fue «de los pocos eventos culturales que se mantuvieron» el pasado año , gracias sobre todo a su Patronato -integrado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem); la Junta de Comunidades, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro y la Universidad de Castilla-La Mancha-, en lo que ha defendido como un hecho «trascendente».

García-Page se ha mostrado partidario de que esta sea una «edición muy optimista» tras una «pandemia muy dolorosa», en la que la industria de la cultura «ha sufrido una barbaridad». Además, ha invitado no solo a los portugueses sino a todos los interesados en conocer más sobre el teatro clásico del siglo de Oro a visitar Almagro, ha asegurado que el año que viene, coincidiendo con los 40 años de autonomía de la Comunidad Autónoma, aprovechará para darle un impulso a este ámbito y «multiplicar por 10 toda la inversión cultural de estos últimos años».

A la presentación del evento en Lisboa (Portugal) ha acudido, además del presidente de Castilla-La Mancha, la consejera de Educación y Cultura, Rosa Ana Rodríguez, la embajadora de España en Portugal, Marta Betanzos Roig; la ministra de Cultura del país luso, Graça Fonseca, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, entre otros.

Portugal, el país invitado

En la presentación del programa, el director del evento ha destacado que la elección de Portugal como País Invitado está basada en su aportación patrimonial y su importancia durante los siglos XVI y XVII, en todos los aspectos, pero con especial atención a la cultura literaria y teatral.

El Programa Portugal se inaugura el día 3 de julio en un acto que tendrá lugar en el Corral de Comedias. Los días 2 y 3 de julio, en el Palacio de los Oviedo, es el turno para A contenda dos labradores de Caldelas o Entremés Famoso sobre da pesca do Río Miño, de la Compañía de Teatro de Braga y Centro Dramático Galego; el 7 de julio, se representará Castro , del Teatro Nacional Sâo Joâo de Oporto.

Los días 16 y 17 de julio, en la Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo), llegará Embarcaçâo do infierno , de A escola da noite y Centro Dramático de Évora; los días 22 y 23 de julio, en el Teatro Municipal, la compañía Nao D’amores representará Nise , la tragedia de Inés de Castro; y el domingo 25, se podrá escuchar el concierto de Os músicos do Tejo.

El programa portugués se completa con una exposición de dibujos de Mujeres del Siglo de Oro realizados por José Manuel Castanheira; y con el Encuentro Diálogos Ibéricos - APCEN en Almagro 2021, que será la primera presencia de la Asociación Portuguesa de Escenografía, en el festival.

Además, las jornadas de Teatro Clásico de Almagro llevarán por título El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el Teatro Clásico Español; y los días 21, 22 y 23 de julio, en el Palacio de Valdeparaiso, se celebrará Diálogos ibéricos – APCEN en Almagro.

Navarra y otras regiones

Igualmente y en la línea iniciada el año pasado, Navarra será la Comunidad Autónoma invitada en esta edición, lo que supone una apuesta por la descentralización del Siglo de Oro y por escuchar voces de otros territorios con miradas diferentes sobre esta época, inaugurándose el 10 de julio, en el Corral de Comedias, el también llamado Programa Navarra.

En él figuran El burlador sin sardina , de Pasadas las 4 y Spanish Brass, Laberinto de Juana Inés , de Tdiferencia Teatro; El baile perdido , de Raquel Andueza y La Galanía; Mielotxin , de Mielotxin Folk Taldea, Hutsun Txalaparta y Tafalla Danza Taldea; Loco desatino , de Producciones Maestras; y El cantar de cantares , del Museo Universidad de Navarra.

Finalmente, al evento teatral más importante del Siglo de Oro acudirán compañías de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación