El servicio de Oncología del hospital de Guadalajara celebra sus 25 años
El 25 de mayo habrá una jornada en la que se hará un repaso desde el nacimiento de la especialidad hasta comparar los avances diagnósticos y terapéuticos con la situación actual
El Hospital Universitario de Guadalajara ha organizado una jornada específica para el próximo 25 de mayo en la que se celebrarán los más de 25 años del servicio de Oncología Médica, que se puso en marcha en 1995 y en el que ha habido una notable mejora del pronóstico, con mayor supervivencia y mejor calidad de vida de los enfermos .
El objetivo es hacer un repaso a este cuarto de siglo, con el nacimiento «desde cero» de la especialidad, así como comparar los avances diagnósticos y terapéuticos con la situación actual, ha informado el Sescam en nota de prensa.
«El hecho de que tanto el diagnóstico como el tratamiento de los tumores implique a tantos servicios del hospital hizo necesaria la creación de los Comités de Tumores por Patologías», explica el doctor Javier Cassinello Espinosa , responsable del servicio de Oncología Médica,
Se trata de una patología «tan frecuente y transversal a todas las especialidades, tan generadora de sufrimientos personales como consumidora de recursos, pero tan dinámica en sus logros terapéuticos y ganadora de numerosas batallas en el reto asistencial del día a día», añade Cassinello.
Irene Nalda, residente de quinto año, expondrá la formación y el futuro de la especialidad con su ponencia 'Hacer el MIR en el Hospital Universitario de Guadalajara: memoria personal de cinco años'.
El programa también incluye la participación del doctor Luis Chara, que se referirá al cáncer de pulmón como modelo de éxito de Medicina de Precisión en Oncología Médica. Mientras, la doctora Enriqueta Felip, jefa de sección de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona y presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), expondrá los datos actuales, las tendencias de futuro y el papel de la SEOM en la mejora de la atención a los pacientes oncológicos en España.
Asimismo, el doctor Luis Paz-Ares Rodríguez, jefe de servicio en el Hospital Doce de Octubre de Madrid y presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), se centrará en la investigación como el mejor motor de los avances terapéuticos en Oncología y mostrará las últimas novedades en el tratamiento de estos tumores.
Noticias relacionadas