El hospital de Guadalajara cumple 40 años

Arrancó con una plantilla de 917 personas y 19 servicios, mientras que hoy son casi 2.500 profesionales y hay 40 servicios y unidades

Aspecto actual del Hospital Universitario de Guadalajara, que en los próximos meses duplicará su superficie Sescam

ABC

El 25 de enero de 1982, hace ahora 40 años, se inauguró oficialmente el Hospital Universitario de Guadalajara , que días después recibió a su primer paciente. Arrancó con una plantilla de 917 personas y 19 servicios, siendo pionero en la implantación de la informática en todos los módulos de hospitalización. También fue el primer hospital docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), según informa la Junta de Castilla-La Mancha en un comunicado.

Antes del hospital, en Guadalajara existía la 'Residencia Vieja' , ubicada en la calle Ferial (donde ahora se ubica el centro de salud Gu-Sur), que hacía las veces de hospital provincial.

Hoy, la plantilla es de casi 2.500 profesionales y hay 40 servicios y unidades, con la incorporación de Oncología Médica, Dermatología, Alergología, Nefrología, Neurología, Digestivo, Cardiología, Geriatría, Cirugía Vascular, Microbiología, Cirugía Maxilofacial, Endocrinología o Cirugía Plástica y Reparadora. Además, en el hospital y otros centros del área se forman alrededor de 250 residentes, a los que se suman los alumnos de distintos ciclos formativos. El hospital ha pasado de dar cobertura a 125.000 habitantes a los 265.000 actuales .

«Todo ello ha hecho que desde hace años el espacio resultara insuficiente y hayamos estado buscando soluciones a la demanda que supone tener más población y, sobre todo, la que traen consigo las mayores posibilidades terapéuticas, los avances y los nuevos equipamientos», destaca el gerente del Área Integrada de Guadalajara, Antonio Sanz Villaverde.

La Junta recuerda que en los próximos meses se duplicará la superficie del hospital, lo que conllevará aumentar su capacidad y cartera de servicios. Y reconoce que aunque a lo largo de estos 40 años, el hospital ha resistido a base de obras, ampliaciones, redistribución de espacios, traslados de unidades y adaptaciones, desde hace años la necesidad de nuevos espacios resultaba perentoria. Eso sí, el Gobierno regional asegura que «en ningún momento, ni en los peores instantes de la pandemia, faltó ni una sola cama para ingresar a un paciente con covid».

«No puede haber mejor cumpleaños mejor que aquel que coincide con un punto de inflexión como el que supondrá la puesta en marcha de la ampliación, con el doble de superficie, más quirófanos, más camas, más consultas, más servicios, mejores equipamientos y sobre todo una forma nueva de trabajo y organización», afirma el gerente Sanz Villaverde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación