La ruta de Joselito «el Gallo» por Castilla-La Mancha
Antes de Talavera, mató una treintena de corridas en Albacete, Ciudad Real, Valdepeñas, Almagro, Quintanar de la Orden, San Clemente, Alcázar de San Juan, Manzanares, Puertollano y Toledo
Antes de la fatídica tarde en Talavera de la Reina, Joselito «el Gallo» había toreado 30 corridas en Castilla-La Mancha. Paco Aguado las reseña en su biografía «El rey de los toreros» . En total, fueron dos en los años 1913 y 1914, seis en 1915, ocho en 1916, cinco en 1917, dos en 1918 y cinco en 1919. En la ruta por la región recorrió Albacete, donde toreó once veces; Ciudad Real y Valdepeñas (cuatro actuaciones en cada plaza), Almagro (tres), Quintanar de Orden y San Clemente (dos en cada plaza), y Alcázar de San Juan, Manzanares, Puertollano y Toledo (una en cada lugar). Cabe destacar que en los 30 festejos no sufrió percance alguno. 20 de ellos se celebraron en septiembre, nueve en agosto y solo uno en mayo (el de Puertollano).
La primera vez que Joselito toreó en Castilla-La Mancha como matador de toros fue en Almagro el 26 de agosto de 1913. Precisamente en este municipio mató seis toros de Murube el 24 de agosto de 1915 , la única vez que hizo el paseíllo en solitario en la región. Entonces no había tantas facilidades para el transporte como ahora. Los toreros se movían en tren y, con frecuencia, aprovechaban la estancia para matar dos corridas en días consecutivos. Por ejemplo, entre 1914 y 1919, Joselito siempre tuvo reservados para Albacete el 9 y 10 de septiembre (salvo en 1914, cuando solo actuó el día 10). Además, en la ciudad manchega toreó en las dos plazas, tanto en la vieja como en la actual de «La Chata», que inauguró en 1917 en una corrida de Fernando Villalón en la que alternó con Rodolfo Gaona y Saleri.
Joselito compartió cartel en la región con 19 matadores: Juan Belmonte (diez veces; entre ellas dos mano a mano en Valdepeñas y Quintanar de la Orden), Curro Posada (ocho), Saleri (seis), Limeño y Rodolfo Gaona (cinco con cada uno), Vicente Pastor (tres), Alcalareño, Flores, Fortuna, Manolo Belmonte y Sánchez Mejías (dos con cada uno); y «el Algabeño», Rafael «el Gallo», Paco Madrid, Malla, Curro Martín Vázquez, Manuel Martín Vázquez, Camará y Luis Freg (una con cada uno).
En total, lidió 71 toros (incluyendo a Bailaor) de 19 ganaderías: Guadalest y Vicente Martínez (tres corridas de cada una). Fernando Villalón, Anastasio Martín, Veragua, Medina Garvey, Trespalacios, Duque de Tovar, Samuel Hermanos y Aleas (dos de cada una), y González Nandín, Antonio Flores, Murube, Moreno Santamaría, Matías Sánchez, Benjumea, Antonio Pérez, Gamero Cívico y Viuda de Ortega (una por hierro).
Noticias relacionadas