Los restos de la calle Mayor de Guadalajara no son de la muralla medieval ni de la Puerta del Mercado

Según los arqueólogos, pertenecen a muros de cerramiento y de carga de viviendas del siglo XX y segunda mitad del XIX, así como a un pozo de drenaje y varios conductos de aguas residuales

Los trabajos arqueológicos se están desarrollando en el número 47 de la calle Mayor, conocido como 'El solar de los Solano' JCCM

ABC

La Junta de Castilla-La Mancha ha informado de que los restos aparecidos en un primer nivel tras la demolición del edificio situado en el número 47 de la calle Mayor de Guadalajara, conocido como 'El solar de los Solano' , no corresponden a la muralla medieval de la ciudad ni a la Puerta del Mercado. Esa es la conclusión después de un mes de trabajos arqueológicos.

Sin embargo, es posible que existan restos de muralla en niveles inferiores, lo que se comprobará en las siguientes fases de excavación. En cuanto a la Puerta del Mercado, a lo largo de los siglos ha habido un importante cambio de rasante y el nivel actual se encuentra muy por debajo del que pudo sustentarla.

La mayor parte de los restos aparecidos corresponden a muros de cerramiento y de carga de viviendas del siglo XX y segunda mitad del XIX, así como a un pozo de drenaje y varios conductos de aguas residuales del mismo periodo.

Ante estos datos, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, ha firmado este viernes la autorización para que las estructuras de restos contemporáneos que permanecen en la parcela sean desmontadas con el objeto de que se pueda completar la excavación arqueológica en niveles más profundos y de mayor antigüedad, con nuevos sondeos que permitan confirmar si en esos niveles puede haber elementos de valor patrimonial.

El delegado ha hecho hincapié en la importancia de detectar la existencia de restos arqueológicos que aporten detalles sobre la historia de la ciudad. Fernández-Montes ha destacado el trabajo realizado por el equipo de arqueólogos y por el servicio de Patrimonio de la delegación provincial, que «hace un seguimiento exhaustivo de todos los restos que aparecen en cualquier punto de la provincia, para salvaguardar aquellos elementos que puedan tener un valor histórico, lo que supone una garantía de que velamos por proteger nuestro patrimonio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación