La región invertirá 450 millones en 2022 contra la despoblación

En esta cantidad están incluidos los casi 23 millones de euros que se estiman suponen las desgravaciones fiscales incorporadas en la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha

Martínez Guijarro en rueda de prensa JCCM

ABC

Los presupuestos regionales para el próximo año 2022 contemplan una inversión conjunta cercana a los 450 millones de euros para poner en marcha medidas incluidas en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, a través de la Estrategia Regional que el Ejecutivo autonómico espera aprobar este mismo año.

Así lo avanzó este lunes el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que compareció en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha para detallar el presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio. Y es que, tal y como recordó, el Gobierno de García-Page ha sido pionero en España en la aprobación de esta norma con un enfoque «multisectorial y transversal» para una actuación integral en el medio rural que, por primera vez, utiliza la política fiscal con desgravaciones para los habitantes con residencia efectiva en las zonas afectadas por la despoblación.

De hecho, en estos 450 millones de euros, desglosados en diferentes secciones presupuestarias, están incluidos los casi 23 millones de euros que se estiman suponen las desgravaciones fiscales incorporadas en la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha.

Martínez Guijarro se mostró convencido de que la aplicación de estas ventajas fiscales será un modelo imitado en otros territorios igualmente afectados por la despoblación y ha avanzado que esta misma semana el Gobierno de Castilla-La Mancha expondrá dicha ley en sendas jornadas organizadas en Aragón y en Extremadura, a las que asiste como invitado.

Como actividad destacada para el ejercicio 2022, Martínez Guijarro subrayó que la Vicepresidencia mantendrá la coordinación y seguimiento de actuaciones y proyectos puestos en marcha por la Administración regional para la efectividad de los fondos europeos de recuperación, Next Generation-UE, incluyendo las iniciativas propuestas para su inclusión en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nacional, todo ello en el ámbito del Plan ‘Castilla-La Mancha Avanza’.

Además, durante el próximo año tendrá una especial relevancia la puesta en marcha de políticas públicas en materia de Memoria Democrática, en el marco del Plan Cuatrienal 2020-2024, desarrollado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Así, el Gobierno regional ha puesto en marcha un consejo asesor como órgano colegiado permanente, de carácter técnico, con la participación de entidades locales y asociaciones para el impulso y promoción de los derechos humanos en torno a la recuperación de la memoria democrática.

Plan de Estudio

El Ejecutivo autonómico también ha formalizado ya un Acuerdo Marco con la Universidad de Castilla-La Mancha para elaborar el Plan Regional de Estudio sobre Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, integrando para ello en el presupuesto de 2022 una subvención nominativa a la institución académica, que será la encargada de llevar a cabo la elaboración del Mapa Regional en materia de Memoria Democrática y coordinar su integración en el Mapa de Fosas de ámbito estatal.

Del mismo modo, será la encargada de elaborar mapas interactivos sobre temáticas especializadas para divulgar las principales investigaciones generadas en el ámbito del Proyecto de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha sobre la Guerra Civil y el Franquismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación