Puertollano supera el umbral de alerta por ozono

Las causas, según Ecologistas, sonlas emisiones de contaminantes atmosféricos del complejo petroquímico de este municipio

Una de las plantas industriales del municipio de Puertollano EFE

ABC

Ecologistas en Acción ha solicitado al Gobierno regional realizar un plan de acción por ozono en la comarca de Puertollano (Ciudad Real) tras «haberse superado el umbral de alerta» establecido por la normativa el pasado viernes por «primera vez en España desde el año 2012 debido a las emisiones de contaminantes atmosféricos del complejo petroquímico» de este municipio.

Esta situación se produjo debido al incremento de las temperaturas en los últimos días y la actividad de este complejo, que provocó «que se disparen los niveles de ozono» , según ha apuntado la organización verde en una nota de prensa. En este sentido, ha asegurado que la paralización temporal del complejo petroquímico «habría evitado la primera alerta por ozono habida en España desde 2012», sin embargo, la organización ha denunciado que la Junta «se limitó a difundir un aviso rutinario».

El plan de acción exigido por Ecologistas indicaría las medidas que deben adoptarse a corto plazo para reducir el riesgo de superación o la duración de la misma y podrían incluir medidas relativas al tráfico de vehículos de motor y al funcionamiento de instalaciones industriales.

En concreto, el viernes 10 de marzo, entre las 10.00 y las 14.00 horas , Ecologistas ha señalado que en las estaciones de control de campo de fútbol y del instituto, las más próximas al complejo petroquímico, «se produjo la superación del umbral legal de información de ozono troposférico al alcanzar niveles de ozono de entre 243 y 260 microgramos por metro cúbico , cuando el parámetro legal establecido está en 180 microgramos».

Así, la organización considera que este episodio de «muy elevada contaminación fue previsible, de acuerdo a las condiciones meteorológicas y a los niveles de contaminación del día anterior, en que las mismas estaciones ya alcanzaron niveles de ozono de 162 y 164 microgramos por metro cúbico».

«No obstante, la Junta de Castilla-La Mancha no adoptó ninguna medida preventiva, en especial la paralización temporal del complejo petroquímico, principal responsable de la situación, omitiendo su obligación legal de proteger la salud de los 70.000 habitantes de la Comarca de Puertollano» , ha añadido.

Ecologistas ha explicado que el ozono troposférico, «también conocido como ozono malo por contraposición al de la estratosfera», es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias como las refinerías de petróleo, las fábricas de fertilizantes y las centrales termoeléctricas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación