El proyecto de ley para gestionar los fondos europeos sigue adelante en Castilla-La Mancha

El pleno de las Cortes rechazó este jueves la enmienda a la totalidad a esta normativa presentada por Ciudadanos

El consejero de Hacienda sigue la intervención de David Muñoz Zapata, diputado de Cs que defendió su propuesta Cortes

ABC

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha rechazó ayer la enmienda a la totalidad que el Grupo de Ciudadanos había presentado al proyecto de ley de medidas urgentes de agilización y simplificación de los procedimientos para la gestión y ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación , con lo que esta iniciativa del Gobierno regional sigue adelante, a partir de ahora con el debate de las enmiendas parciales.

La sesión parlamentaria comenzó a las diez de la mañana guardando un minuto de silencio en recuerdo de Nicoleta Clara, mujer de 41 años asesinada en Alovera el pasado 30 de mayo, en el último crimen machista en la región ante el que la Cámara volvió a mostrar el rechazo unánime de los 33 diputados y diputadas de los grupos Socialista, Popular y de Ciudadanos. La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, asistió también desde la tribuna de público del Convento de San Gil de Toledo.

El pleno continuó con la intervención del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina , para abordar la enmienda a la totalidad al proyecto de ley de la gestión de fondos europeos, con un texto alternativo, presentado por Cs, que defendió su portavoz David Muñoz. Los grupos manifestaron sus posiciones y finalmente, en la ronda de votación, la enmienda fue rechazada con 19 votos socialistas en contra, los únicos cuatro a favor del grupo que la había propuesto y las diez abstenciones del PP.

A partir de ahora, la Mesa de las Cortes regionales podrá calificar este rechazo a la enmienda a la totalidad y convocar la sesión de la comisión en la que podrán debatirse y votarse las 92 enmiendas parciales presentadas por los grupos. Seis de ellas del PSOE, 28 del PP y 58 de Cs, en el que es el cuarto proyecto de ley que se tramita en el parlamento en este cuarto periodo de sesiones de la X Legisaltura.

Debate sobre la tarifa eléctrica

En el pleno de ayer también se abordó, a iniciativa de Cs, un debate general acerca de las consecuencias que puede tener para las familias y empresas de Castilla-La Mancha los nuevos precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad de la Orden TED/371/2021 del 19 de abril, con las tarifas que han entrado en vigor el 1 de junio. El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero , cerró el debate con una intervención desde la tribuna de oradores.

La resolución socialista aprobada con sus 19 votos a favor, diez votos del PP en contra y cuatro abstenciones de Cs, muestra una apuesta por las energías renovables, el autoconsumo y las medidas encaminadas a una mayor eficiencia energética. Asimismo, pide en su sexto punto «consolidar, ampliar y mejorar las medidas para proteger a las personas consumidoras vulnerables ante la pobreza energética, como el bono social eléctrico y térmico».

Las Cortes regionales piden, a través de esta resolución, «seguir apostando por las medidas que favorezcan el despliegue, la penetración y la integración de las energías renovables, desarrollar una estrategia de planificación temporal para eliminar la dependencia energética del exterior, continuar fomentando el autoconsumo, impulsar las tareas de sensibilización y formación encaminadas a un mejor conocimiento energético para reducir consumos y gastos. Además, instan a avanzar en la electrificación de la economía para seguir rebajando las emisiones contaminantes y, entre otros aspectos, implementar la Ley de Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico y una Ley de minoración de CO2, para reducir los llamados ‘beneficios caídos del cielo’, fruto de la no internacionalización de los costes de CO2 por las empresas hidroeléctricas, repartiéndolo entre todos los consumidores y reduciendo la factura eléctrica».

En las votaciones fueron rechazadas, en cambio, las dos resoluciones de PP y Cs, así como una tercera iniciativa: la proposición no de ley relativa a un plan especial para el desarrollo de la comarca de Campo de Montiel, presentada por el PP, que sólo logró el apoyo de los 14 escaños de la oposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación