Castilla-La Mancha propone más de 2.000 proyectos de 5.500 millones para atraer fondos europeos
El próximo lunes habrá una reunión con agentes sociales y económicos para recabar sus propuestas
Castilla-La Mancha ha propuesto inversiones de más de 5.500 millones de euros materializadas en 2.000 proyectos de inversión para atraer los fondos europeos Next Generation , entre los cuales destacan materias como el desarrollo de las energías renovables, el reto de la despoblación o el fortalecimiento y la modernización del sistema sanitario. Se trata de un total de 10 componentes estratégicos que se materializan en el plan «Castilla-La Mancha Avanza» como estrategia regional de transformación y recuperación 2021-2027.
Así lo avanzó este jueves en las Cortes regionales en un debate monográfico sobre fondos europeos el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro , que explicó que como la ejecución de este plan obliga a implantar «medidas urgentes», el Ejecutivo traerá a las Cortes una Ley de Medidas Administrativas para materializarlas.
El número «dos» del Ejecutivo autonómico adelantó también que será el próximo lunes, 22 de febrero, cuando mantendrán una reunión con agentes sociales y económicos para escuchar sus propuesta respecto a estas inversiones. También se convocó por primera vez el consejo regional de provincias, para que las diputaciones cumplan «su papel fundamental» y posibiliten que estos fondos lleguen a los municipios.
Este plan es un documento abierto, por lo que Guijarro animó a los grupos parlamentarios a que les trasladen sus sugerencias y aportaciones para incorporarlas a este documento, puesto que «es una tarea de todos».
Arranca este documento con la inversión y fomento de infraestructuras verdes por 1.080 millones de euros mediante la mejora en la eficiencia de las redes de agua, modernización de regadíos y digitalización de servicios ecosistémicos de la región; en segundo lugar, la apuesta por las energías renovables, como el hidrógeno renovable, por importe de algo más de 260 millones.
Le siguen el desarrollo de una cadena de valor agroalimentaria del siglo XXI por inversión de más de 500 millones de euros; en cuarto lugar, el desarrollo de la economía circular por más de 360 millones. Como quinto componente, la cohesión y vertebración del territorio para afrontar el reto de la despoblación con una inversión de 515 millones y en sexto lugar, la apuesta por la rehabilitación energética especialmente en el medio rural, con más de 600 millones.
Asimismo, se incluyen la modernización de la administración y la digitalización, con más de 400 millones; el impulso de políticas de empleo en colectivos con baja capacidad de inserción laboral por 469 millones de euros; la financiación de proyectos de I+D+I con el impulso de la digitalización de pymes mediante una inversión de 400 millones y el fortalecimiento y modernización del sistema sanitario con 950 millones de euros.
Propuestas de los grupos
Por su parte, el diputado de Ciudadanos David Muñoz Zapata trasladó su propuesta de resolución que recoge la petición para crear una comisión permanente en la región para hacer seguimiento de estos proyectos, que el Gobierno regional impulse una ley de evaluación de políticas públicas y que las Cortes autonómicas insten al Gobierno regional a instar al Gobierno de España a crear una agencia independiente con protagonismo de la sociedad civil para seleccionar estos proyectos estratégicos.
«Si quieren el voto de Ciudadanos —al Plan Avanza— tienen que votar a favor de esta propuesta de resolución, tendrán que cambiar politización por independencia, propaganda por rendición de cuentas», manifestó Muñoz Zapata.
Por su lado, la diputada del PP Ana Guarinos demandó en su intervención que la selección de estos proyectos no sirva «para crear una red clientelar al servicio del PSOE», por lo que pidió «transparencia y participación». Los populares, en su propuesta de resolución instó al Gobierno regional a crear una mesa de trabajo con la participación de todos los sectores sociales y la sociedad civil de Castilla-La Mancha, recabando propuestas y proyectos encaminados a atraer estos fondos.
Por último, el diputado socialista Antonio Sánchez le reprochó a ambos partidos que pretendan convertir este debate «en una cuestión puramente partidista», por lo que reclamó a PP y Cs un «cambio de actitud y que piensen en el interés general», pues ese ruido «no les va a dar rédito» político.
Al finalizar el debate, la única propuesta que se aprobó fue la del PSOE, con la abstención de PP y Ciudadanos. Mientras que las de estos dos últimos no salieron adelante por el rechazo de la mayoría socialista.
Noticias relacionadas