Los presupuestos de Castilla-La Mancha de 2022, con más de 700 millones de Europa, inician su trámite

Ascienden a 12.273,5 millones de euros, de los que el 70% se distribuirán entre Sanidad, Educación y Servicios Sociales; y habrá 1.463 para inversiones

Presupuestos 2022 | Estas son las comunidades autónomas que más inversión del Estado recibirán

El presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, sostiene el pendrive que contiene el Proyecto de Ley de Presupuestos. Está acompañado por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el director general de Presupuestos, Isidro Hernández Perlines, y la secretaria general de Hacienda y Administraciones Públicas, Macarena Sáiz Ramos. JCCM

ABC

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina , presentó este jueves el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma, que asciende a 12.273,5 millones de euros y cuya aprobación en las Cortes regionales antes de final de año está garantizada gracias a la mayoría absoluta socialista. La Junta maneja una previsión de crecimiento del 5,5% el año que viene . «Si el gasto público tiene buenos efectos, tenemos que consolidar ese gasto público, y el presupuesto 2022 tendrá una variación de un 1,4% con respecto al ejercicio anterior», explicó Ruiz Molina.

El presupuesto está muy marcado por los fondos europeos que está recibiendo España como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus. A Castilla-La Mancha le caerán 728 millones de euros en 2022 de los ‘Nex7 Generation’ , que así es como se llaman oficialmente esos fondos. Ese dinero se distribuirá en nueve áreas: el 19% irá para educación, formación y desarrollo de capacidades; el 15,7% a Agenda Urbana y rural y lucha contra la despoblación; el 15,5% a digitalización; el 14,3% a nueva economía y políticas de empleo; el 13,9% a ciencia, innovación y refuerzo del sistema de salud; el 7,1% a Transición Ecológica; el 6,5% a infraestructuras y economías resilientes; el 6,4% a administración del siglo XXI; y el 1,6% a impulso de la industria de la cultura y el deporte.

Por otro lado, en torno al 70% del total del presupuesto se distribuirá entre Sanidad, Educación y Servicios Sociales, es decir, lo que viene siendo habitual. En total, serán 6.758 millones de euros, 155 más que este año. En cuanto a las inversiones, se dedicarán 1.463 millones de euros entre: grandes áreas de desarrollo económico; infraestructuras para Estado del Bienestar (hospitales, colegios y demás) y obra hidráulica y carreteras para fomentar la cohesión territorial.

Por consejerías

Por consejerías, el presupuesto se distribuye así: el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) aglutina 3.552 millones (1,6% menos); Educación, Cultura y Deportes se lleva 2.258 millones (8,5% más); Agricultura, Agua y Desarrollo Rural gestionará 1.329 millones (0,1% más);Bienestar Social 900 millones (6,8% más); Economía, Empresas y Empleo 468 millones (11,7% más); Desarrollo Sostenible 341 millones (3% menos); Fomento 300,1 millones (1% más); Hacienda y Administraciones Públicas 228 (27% más); el resto de políticas sanitarias 106,1 millones (medio millón más); el Instituto de la Mujer 46,4 millones (58,2% más); y Presidencia 23,5 millones (9,3% más).

Mientras, el pago de deuda se reduce hasta los 2.478 millones de euros (100 menos), debido a que baja el pago de intereses un 46%.

Ingresos

Por otra parte, la Junta prevé recaudar 1.623 millones en impuestos directos (3% más) y 2.400 millones en impuestos indirectos (137 menos). En tasas y precios públicos la recaudación se elevará hasta 231,3 millones (3,3% más); en Transferencias Corrientes 3.572,6 millones (147 más);y por Ingresos Patrimoniales llegarán 10,7 millones. En total, se prevén 7.838 millones de ingresos corrientes. Y si se suman los ingresos no financieros y los ingresos de capital se redondean los 12.273,5 millones.

«Este presupuesto no sólo congela la presión fiscal, sino que además la reduce», asegura Ruiz Molina, quien también se refirió a la eliminación de una veintena de tasas de gestión autonómica que anunció el presidente regional, Emiliano García-Page, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación