El pantano de Beleña se encuentra en estado de alerta
Su capacidad se sitúa en los 11,8 hectómetros cúbicos, lo que significa un 22,2 por ciento del total que puede almacenar
El pantano de Beleña , que abastece a los muncipios de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), se encuentra en situación de alerta desde el pasado 1 de enero. Su capacidad se sitúa en los 11,8 hectómetros cúbicos , un 22,2 por ciento del total que puede embalsar , tal y como ha reconocido en un comunicado la MAS. «Estas cifras, según el sistema de umbrales y medidas del Plan Especial de Sequías de la Cuenca del Tajo, supone que desde el día 1 de enero, el pantano se encuentra en nivel de alerta, lo que conlleva una serie de actuaciones fijadas por el protocolo», ha afirmado la entidad, que sin embargo ha querido aclarar que el consumo humano está garantizado.
Entre las medidas adoptadas, que ya fueron inciadas el pasado mes durante la declaración del estado de prealerta en el pantano, se contemplan la revisión de las conducciones por si hubiese fugas y la puesta en marcha de una campaña de concienciación en el ahorro. A estas medidas se suman ahora el envío de una carta a los ayuntamientos para que «esmeren sus controles de consumo y mantenimiento en las redes municipales, para minimizar las fugas e informen de la situación a la población». Al mismo tiempo se ha cursado la petición de una entrevista urgente con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo para plantearle la situación de primera mano.
«Reitero el mensaje hecho hace un mes y medio, el consumo de agua está garantizado», ha asegurado Javier Rodríguez Palacios , presidente de la MAS. «A las medidas de concienciación y mantenimiento llevadas a cabo en estas últimas semanas, estamos aplicando otras que marca el protocolo y para ello estamos valorando la creación de la Comisión de Sequía así como aumentar la difusión de medidas de ahorro en colaboración con los municipios en su red de baja. Por consiguiente hemos tomado medidas de ahorro micro y estamos trabajando también en una solución a mayores como es acelerar la puesta en marcha, por si fuera necesario, de la conducción entre la ETAP de Mohernando y Alcorlo . Es un asunto en el que seguimos trabajando y a finales de mes tendremos una reunión a varias bandas, con el Gobierno de Castilla la Mancha y la empresa que ha realizado la obra de conexión, en la que esperamos dar un paso definitivo en la solución de este problema».
Por su parte, la asamblea de la MAS tiene prevista una reunión el próximo día 7 de enero para tratar, entre otros asuntos, las líneas estratégicas a seguir ante el nivel de alerta en el que se encuentra el pantano: «No obstante, Beleña entra en emergencia si se baja de 6 hectómetros cúbicos, a día de hoy tiene 11,8, por tanto estamos en una situación todavía lejos de la urgencia , en la que entraríamos si no lloviese nada hasta el mes de mayo », ha afirmado Rodríguez. «Si llueve en el mes de enero, como lo hace hoy, podíamos pasar a una situación de estabilidad que nos permitiera traer agua de manera natural, desde el pantano de Beleña, sin necesidad de traerla de otro lugar».
Noticias relacionadas