Nueve muertos y casi 900 nuevos contagios de coronavirus en Castilla-La Mancha

A 25 de septiembre hay 575 hospitalizados en cama convencional (18 más que el día anterior) y otros 70 en la UCI con respirador (los mismos que el día anterior)

El número de fallecidos pot coronavirus en Castilla-La Mancha supera ampliamente los 3.000 Reuters

ABC

La Junta de Castilla-La Mancha notificó este viernes 25 de septiembre nueve fallecidos (cuatro en la provincia de Ciudad Real, tres en Toledo y uno en Guadalajara y Albacete) y 891 nuevos contagiados por coronavirus . La provincia de Toledo registró 449 casos, Ciudad Real 181, Guadalajara 110, Cuenca 86 y Albacete 65.

Ahora mismo hay 575 hospitalizados en cama convencional (18 más que ayer) y otras 70 personas están en la Unidad de Cuidados Intensivos y necesitan respirador (el mismo número que ayer). De esos 70 pacientes, 24 están en Toledo, 23 en Ciudad Real, 14 en Guadalajara, ocho en Albacete y uno en Cuenca.

En cuanto a los 575 hospitalizados en cama convencional, hay 290 de Toledo (191 en el Hospital de Toledo y 99 en el Hospital de Talavera de la Reina), 138 en Ciudad Real (71 en el Hospital de Ciudad Real, 36 en el Hospital Mancha Centro, 15 en el Hospital de Tomelloso, 9 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), 66 en Guadalajara (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), 53 en Albacete (42 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 6 en el Hospital de Hellín) y 28 en Cuenca (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Desde el inicio de la pandemia, oficialmente en Castilla-La Mancha han fallecido 3.256 personas por coronavirus ( 1.170 en Ciudad Real, 880 en Toledo 880, 599 en Albacete, 325 en Cuenca y 282 en Guadalajara). Además, se han confirmado 43.652 casos positivos (Toledo acumula 14.796 casos, Ciudad Real 12.904, Albacete 7.803, Guadalajara 5.292 y Cuenca 2.857).

Las autoridades sanitarias recomiendan en caso de tener síntomas leves de Covid-19: quedarse en casa, solicitar cita telefónica con su médico, vigilar su estado de salud, medirse la temperatura, tomar antitérmicos habituales, extremar las medidas de higiene o evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio. También es esencial el lavado de manos, mantener una distancia de 1,5 metros, el uso obligatorio de la mascarilla o taparse con el codo al toser o estornudar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación