Radiografía del coronavirus en Castilla-La Mancha
Tercera comunidad con más muertes, los contagios crecen a un ritmo muy alto
Ciudad Real, Toledo y Albacete concentran el 85% de enfermos
Última Hora del coronavirus en Castilla-La Mancha
![Un operario descarga en Hellín material sanitario contra el Covid-19](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/29/hellin-coronavirus-krnD--1248x698@abc.jpg)
Castilla-La Mancha, no cabe duda, es una de las comunidades autónomas más castigadas por el coronavirus . Según la última actualización de este domingo, hay 5.246 personas que han dado positivo, de las que 539 ya han muerto (un 10,3 por ciento) . Se trata de la quinta región con más enfermos, pero la tercera con más personas en la UCI (299) y más fallecidos.
Al margen de Madrid y Cataluña, con cifras muy superiores al resto de España, País Vasco y Castilla-León también tienen más contagiados (5.740 y 5.414, respectivamente), pero menos personas en la UCI (271 y 278, respectivamente) y menos muertos (265 y 380, respectivamente) que Castilla-La Mancha. Además, en estas comunidades también se han curado hasta el momento muchas más personas: 1.503 en el País Vasco, 752 en Castilla y León (y 236 en Castilla-La Mancha).
Otro dato relevante es el del número de casos en relación a la población; una estadística en la que nuestra región también está entre las más afectadas, con 238,33 por cada 100.000 habitantes cuando la media nacional se sitúa en 151,04.
En la última semana, el número de contagiados en Castilla-La Mancha ha subido notablemente (pasando de los 1.819 del sábado 21 -el domingo 22 no hubo datos- a los 5.246 del domingo 29) y el de muertos se ha quintuplicado (de 112 a 539). Por provincias, Ciudad Real acumula más de un tercio de los enfermos (1.755) , seguida de Albacete (1.386) y Toledo (1.317). En estas tres provincias se concentran el 85 por ciento de positivos, ya que en Guadalajara (535 casos) y Cuenca (253) la incidencia del coronavirus está siendo reducida.
El Gobierno y la Junta de Castilla-La Mancha comunican día a día mensajes de optimismo. «El pico está cerca», repiten como un mantra. Se refieren a la fecha en la que se producirán más contagios y muertes, a partir de la cual «la curva» comenzará a bajar. «Ojalá este fin de semana se llegue a un punto de inflexión», dijo el viernes el presidente regional, Emiliano García-Page. Sin embargo, un simple análisis revela que es más un deseo que una realidad. ¿Por qué?
Primero, porque el número total de contagios sigue creciendo a un ritmo muy alto y con variaciones significativas. Por ejemplo, el lunes hubo 259 positivos, mientras que el domingo fueron 734. Cada día de esta semana el número de nuevos enfermos ha oscilado entre el 12,8 y el 27,8 por ciento. Además, el número de muertos se ha incrementado cada jornada por encima del 20 por ciento (salvo el viernes, que fue un 16,1 por ciento).
Y segundo, porque tampoco hay estabilidad en los datos de las provincias. Por ejemplo, Ciudad Real es la que más casos registra algunos días, pero otros pasa el testigo a Toledo o Albacete. Asimismo, hay que tener en cuenta que las comparaciones entre territorios son brutales. Por ejemplo, este sábado hubo 334 nuevos positivos en Albacete y solo uno en Guadalajara. Y el domingo Guadalajara pasó a uno a 94.
Para más inri, como nadie informa del número de tests que se están haciendo, tampoco se puede hacer una valoración precisa. En este sentido, la oposición del PP aseguró este sábado que el hospital Virgen de la Luz de Cuenca llevaba una semana sin hacer las pruebas del coronavirus y la Junta lo ha negado.
Noticias relacionadas