Nueva parcela experimental de la vid en el Ivicam de Tomelloso

Se pretende mitigar el impacto negativo del cambio climático en el crecimiento y en la calidad de la uva

El Ivicam cuenta con hasta 24 variedades de uva JCCM

ABC

El Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam), dependiente de la Junta de Comunidades, ha plantado una nueva parcela experimental de vid. El objetivo pasa por mitigar el impacto negativo del cambio climático en el crecimiento y desarrollo de la vid, así como en la calidad de la uva, con las miras puestas en los posibles ajustes necesarios en la viticultura del futuro.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, explica que la parcela experimental servirá para «ver los efectos del uso restrictivo y eficiente del agua en el viñedo, de tal manera que mejoremos el rendimiento productivo utilizando de forma muy eficiente el recurso más importante que tenemos, que es el agua». Para ello, se identificarán los genotipos mejor adaptados a las nuevas condiciones ambientales, para también hacer frente a la sequía, buscando las variedades más eficientes desde el punto de vista hídrico o que mejor se ajusten agronómicamente a la viticultura de Castilla-La Mancha.

En la investigación se incluyen un pequeño grupo de patrones que pudieran contribuir a la adaptación vegetal, mejorándola. Se ha instalado una nueva parcela de 1,8 hectáreas en los terrenos del Ivicam, en Tomelloso, que cuenta con hasta 24 variedades, la mitad de blanca y la otra mitad de tinta, y cinco patrones, resistentes a la sequía y a elevadas concentraciones de caliza activa en el suelo, con una media de 1.815 cepas por hectárea. En esta parcela se van a realizar en los próximos años estrategias de riego deficitario controlado o de secado parcial de raíces, dentro de la línea de investigación.

Martínez Arroyo indica que «queremos de esa manera, desde el sector vitivinícola, luchar contra el cambio climático y adaptarnos a la nueva realidad en la que tiene que ser posible mantener nuestros ecosistemas, nuestros humedales y, al mismo tiempo, hacer que nuestro sector vitivinícola sea rentable».

Esta nueva parcela se une a las tres existentes en las instalaciones de este centro de referencia de la vid y el vino, en las cuales se encuentran una colección de 174 variedades de vid de Castilla-La Mancha; el campo demostrativo de todas las variedades de vid autorizadas en Castilla-La Mancha hasta la fecha, que se ofrece a los viticultores para que conozcan las características de cada una de ellas; así como una tercera en la que ya se realizan estudios de manejo de riego y tipo de poca, con doce variedades y cuatro repeticiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación