Los más de 105.000 afectados por un ERTE en Castilla-La Mancha reciben la prestación

La Delegación del Gobierno dice que el abono de las nóminas se hizo efectivo entre el 2 y el 4 de mayo

Última hora sobre el coronavirus en Castilla-La Mancha

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca (en el centro), en una imagen del año 2019 H. Fraile

ABC

La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha informó este jueves del número de personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la región debido al coronavirus. En total, son 105.043 personas las incluidas en las 21.760 solicitudes colectivas de ERTE que ha tramitado el SEPE y que han recibido una prestación al verse perjudicados por la crisis generada por el Covid-19 .

Por provincias: en Albacete el SEPE ha recibido 4.717 solicitudes colectivas de ERTE que incluyen a 22.771 personas; en Ciudad Real han sido 3.470 solicitudes incluyendo a 16.752 personas; en Cuenca 2.300 solicitudes con 11.102 personas; en Guadalajara 3.332 solicitudes para 16.086 personas; y en Toledo 7.940 solicitudes para 38.331 trabajadores.

Según la Delegación del Gobierno, el abono de las nóminas de afectados por ERTE se hizo efectivo entre los días 2 y 4 de mayo, cuando este tipo de ayudas se paga el día 10. El delegado, Francisco Tierraseca, destaca el trabajo que vienen realizando los empleados públicos del SEPE para tramitar el gran número de expedientes y poder pagar nóminas lo más rápido posible, lo que supone «un gran esfuerzo».

Más de 180 millones

El pago de las nóminas de las prestaciones antes del día 10 se debe al acuerdo alcanzado con las entidades bancarias. El importe total en Castilla-La Mancha (tanto de las personas incluidas en ERTE como los que reciben prestaciones de cualquier otro tipo del sistema de protección) es de 181.190.443 euros. Por provincias: en Albacete se han abonado 35.792.941 euros; en Ciudad Real 38.627.377; en Cuenca 16.088.620; en Guadalajara 24.959.749 y en Toledo 65.721.757.

Según el comunicado de la Delegación, la elaboración de toda la normativa de los ERTE ha sido desarrollada sobre la base del diálogo social para afrontar una situación excepcional como la actual. Las modificaciones de las normativas tienen el objetivo de salvaguardar el empleo y la actividad económica, puesto que permite ahorrar los gastos de salarios y, en buena medida, de cotizaciones. Además, se mantienen los empleos, ya que existe el compromiso de seis meses de continuidad en la empresa una vez se retome la actividad.

Por otro lado, las empresas que hayan recurrido a un ERTE, a causa del coronavirus, podrán sacar de dicho expediente de regulación de empleo (incluso a tiempo parcial) al personal que necesiten. Esto facilitará la situación a muchos pequeños y medianos empresarios y la incorporación de miles de trabajadores a su puesto de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación