«Mancha Negra» reúne a grandes autores del género negro este fin de semana en Ciudad Real
Escritores de la talla de Lorenzo Silva, Berna González Harbuor, Marta Robles, Carlos Salem, Marto Pariente, Beatriz Gómez Lorenzo o José Ramón Gómez Cabezas, coordinador del certamen, se darán cita en la librería Serendipia
Este viernes se da el pistoletazo de salida para « Mancha Negra » en Ciudad Real, que durante este fin de semana reunirá a diez autores relacionados con el género negro. Este encuentro será un preludio de un festival de talla nacional que, si todo va bien, se celebrará en mayo del próximo año, ya que su primera edición estaba prevista en la misma fecha de 2020, pero la pandemia lo impidió.
«Todo comenzó a fraguarse hace más de un año», explica a ABC el coordinador de «Mancha Negra» y uno de los escritores participantes en los dos días que durará el certamen, como es José Ramón Gómez Cabezas , que lo hará además con su última novela debajo del brazo, «La balada de los ahorcados». Fue él quien le planteó la idea a Ángel Serrano, responsable de la librería Serendipia , donde se va a celebrar el evento, para organizar en Ciudad Real un festival de novela negra con autores importantes, como el que se desarrollará este viernes y sábado, pero sumando otra serie de actividades, como clubes de lectura, «escape room», etc.
La cita de este fin de semana tendrá lugar en el espacio Serendipia de esta librería de la capital ciudadrealeña (calle Calatrava, 21) y los encuentros con los autores serán semipresenciales, ya que de los diez invitados, ocho estarán físicamente y tan sólo dos lo harán de manera telemática. Eso sí, según aclara el coordinador de «Mancha negra», se tomarán las medidas oportunas, tales como el uso de extractores de aire, mascarillas, dispensadores de gel hidroalcohólico, distancia de seguridad y habrá un máximo de 15 personas. «No sabíamos qué hacer, pero consideramos que las librerías y la cultura no se puede parar», afirma Gómez Cabezas.
Jesús Mora y Santiago Aguilar , cineastas consagrados y apasionados teóricos del celuloide en todos sus formatos, serán los encargados de abrir el encuentro «Mancha Negra», que el viernes, a las 18.30 horas en el espacio Serendipia, harán un repaso del cine negro español de todos los tiempos desde la pasión y el redescubrimiento de títulos. Ese mismo día, a las 20.00 horas y con José Ramón Gómez Cabezas como moderador, Joaquín García Garijo, Beatriz Gómez Lorenzo y Carlos Salem Sola, autores y reconocidos gestores culturales, hablarán de sus experiencias en festivales y encuentros literarios, «compartiendo con información detallada, anécdotas, placeres y sinsabores que conlleva la organización de actos y eventos culturales».
Ya el sábado, a las 11.30 horas, también con Gómez Cabezas de de moderador, será el turno de Lorenzo Silva y Marto Pariente , dos grandes autores de novela negra y hombres de orden que vendrán a presentar sus útlimas obras. En el caso del autor de la serie policial de Bevilacqua y Chamorro hablará de « El mal de Corcira », en la que Vila, subteniente de la Guardia Civil y protagonista de la saga, tiene que investigar el homicidio de un exetarra en la isla balear de Formentera. Para ello, tendrá que volver a enfrentarse a sus fantasmas del pasado en el cuartel de Intxaurrondo, donde comenzó su carrera como agente del Cuerpo.
Por su parte, Marto Pariente llegará con su laureada « La cordura del idiota », una historia al más puro estilo de «Fargo» en un lugar ficticio llamado Ascuas, que bien podría estar cerca de la localidad de adopción de este escritor madrileño, Alovera (Guadalajara). Con esta novela ha conseguido ser finalista del Premio Tormo Negro Masfarné 2020, ganador del Premio Novelpol 2020 y del Premio de Novela Cartagena Negra 2020 .
Y a las 13.00 horas serán tres mujeres apasionadas del género negro las que cierren «Mancha Negra». Moderadas por la gestora cultural Charo González Herrera, la ecritora y periodista Marta Robles dará a conocer «La chica a la que no supiste amar» , tercera entrega que tiene como protagonista al investigador privado Tony Roures y que tiene como motivo central la trata de mujeres. Y, por último, su compañera de profesión Berna González Harbour presentará la novela con la que consiguió el premio Dashiell Hammett en 2019, « El sueño de la razón », cuarta entrega de la comisaria Ruiz en la que investiga los crímenes de un asesino en el Madrid decadente de la crisis, con los grabados y las pinturas negras de Francisco de Goya como trasfondo.
Noticias relacionadas
- Lorenzo Silva: «La de ETA es la historia policial más importante de la España contemporánea»
- Marto Pariente, el creador del «Fargo» de Guadalajara
- Beatriz Gómez Lorenzo presenta «Serendipia» en el festival «Guadalajara en Negro»
- Berna González Harbour: «¡Ya estamos a garrotazos! No hay más que ver Cataluña»