El Mancha Centro, premiado por un proyecto que evita el colapso en Urgencias
Mediante herramientas estadísticas, se predice con gran exactitud el número de camas necesarias
El proyecto «Urgencias sin colapsos» , desarrollado en el Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, ha ganado el Premio Novartis Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Excelencia Operativa Sanitaria, según anunció este miércoles la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.
El hospital ha recibido el reconocimiento en la categoría «Iniciativas innovadoras de gestión orientadas a la mejora de la atención al paciente que aporten valor al sistema». A este certamen se presentaron 68 candidaturas de hospitales, instituciones sanitarias y organismos autonómicos de toda España.
«Urgencias sin colapsos» es un proyecto diseñado por los directores médicos del Mancha Centro, los doctores Jesús Javier Castellanos y José Antonio Carrasco, y el gerente, el doctor Lucas Salcedo. Mediante herramientas estadísticas, el sistema permite predecir con gran exactitud el número de camas necesarias para evitar que las Urgencias lleguen a saturarse.
Hay que tener en cuenta que, a primera hora de la mañana, los equipos directivos de todos los hospitales reciben información sobre el número de camas ocupadas, las bloqueadas y los ingresos programados para ese día. Además, hay otros dos factores muy importantes, hasta ahora desconocidos y que gracias a este programa se pueden pronosticar con acierto: los pacientes que irán ese día a Urgencias y será ingresados, y las altas hospitalarias que se darán en las siguientes 24 horas. El programa utiliza la regresión lineal y series temporales para despejar estas dos incógnitas.
«El objetivo principal que persigue este programa es evitar tener una Urgencia colapsada y, por tanto, mejorar la vivencia del paciente en ese momento crítico, evitando esperas innecesarias. En definitiva, gracias a esta herramienta tenemos la capacidad de adelantarnos 24 horas a lo que va a ocurrir en nuestro hospital. En ese tiempo se toman las pertinentes decisiones de gestión para que nuestros pacientes siempre tengan camas a su disposición», explica el doctor Castellanos.
Hace dos años que el Mancha Centro empezó a utilizar esta herramienta y los resultados son excelentes. El hospital asegura que el tiempo medio de espera de ingreso en Urgencias se ha reducido a la mitad, pasando de los 1.040 minutos que había en el año 2014 a los 540 minutos de estos dos últimos años.
También se ha reducido a la mitad el número de pacientes que esperan más de 12 horas a ser atendidos en Urgencias. En concreto, hace seis años había 4.400 pacientes en esa situación y en estos dos últimos años esta cifra ha menguado hasta los 2.050 pacientes. Y en cuanto a la estancia media de hospitalización se ha pasado de los 6,9 días que había en el 2014 a los 6,4 días del año pasado.
Noticias relacionadas