Premio al mejor caso clínico para la Farmacia del hospital Mancha Centro
Ha sido galardonado en el evento científico más relevante de España
El Servicio de Farmacia del Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan ha sido reconocido con dos premios durante el 64º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) que se ha celebrado recientemente en Sevilla. Este congreso es el evento científico más relevante en España de la profesión de farmacia hospitalaria. Para cada celebración, su Comité Científico evalúa los trabajos científicos enviados por los profesionales sanitarios en las modalidades de comunicaciones científicas, comunicaciones operativas, casos clínicos y proyectos I+I.
Enfermedad de Crohn
El jurado de este certamen científico ha concedido al Hospital Mancha Centro el primer premio al mejor caso clínico por un trabajo multidisciplinar elaborado por profesionales sanitarios de los servicios de Farmacia, Aparato Digestivo y Análisis Clínicos titulado «Utilidad de la farmacocinética clínica en el seguimiento multidisciplinar de paciente con enfermedad de Crohn y niveles supraterapéuticos». En esta categoría participaron 71 casos clínicos de centros hospitalarios de toda España, de los que se seleccionaron los siete mejores para su presentación oral y posterior discusión con los más de 2.400 especialistas que asistieron a esta importante cita.
Para María del Mar Alañón, una de las autoras que ha participado en el caso clínico premiado, la investigación impulsada por los farmacéuticos del Hospital de Alcázar de San Juan ha servido para conocer la evolución de los niveles séricos (concentraciones en sangre) de adalimumab en cada paciente y con el objetivo de optimizar el tratamiento. Adalimumab es un fármaco utilizado para el tratamiento de enfermedades mediadas por el sistema inmunitario, como la enfermedad inflamatoria intestinal.
El trabajo recoge que el farmacéutico participa en la entrega de información verbal y escrita al paciente, explicándole los motivos que justifican la necesidad de medir sus niveles séricos de fármaco y entregándole instrucciones para la correcta extracción de la muestra de sangre.
También es útil, en la posible detección de mal cumplimiento terapéutico y sus causas, como los olvidos frecuentes, los errores en la técnica de administración o la ausencia de síntomas percibidos por el paciente.
Asimismo, la Unidad de Farmacocinética Clínica del Servicio de Farmacia contribuye a individualizar el tratamiento con adalimumab para cada paciente, en base al análisis de los niveles séricos de fármaco y los síntomas clínicos del paciente, en estrecha colaboración con los digestivos y analistas clínicos del Hospital Mancha Centro.
Noticias relacionadas