FORO ABC/ECOLEC

Luis Moreno: «Castilla-La Mancha está haciendo las cosas muy bien en la gestión de residuos»

La región está por encima de la media nacional, con 7,07 kg de residuos/habitante/año

Luis Moreno, el director general de la Fundación Ecolec H. Fraile
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Castilla-La Mancha está haciendo las cosas muy bien en cuanto a la gestión de residuos». Esto es lo que afirmó ayer Luis Moreno , el director general de la Fundación Ecolec , que es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la correcta gestión de residuos electrónicos y eléctricos (RAEE) y el cuidado del medio ambiente. Es por ello que la afirmación tiene aún más peso, teniendo en cuenta quien la realiza y los datos que puso sobre la mesa para acreditarlo.

Entre esos resultados expuestos, Moreno resaltó que Castilla-La Mancha, en el primer semestre de 2020, se encuentra por encima de la media nacional, con 7,07 kilogramos de residuos reciclados/habitante/año en esta comunidad autónoma; mientras que en España la cifra es de 5,92 kg/habitante/año. Además, en los seis primeros meses de 2020 Ecolec ha gestionado (recogido selectivamente) 2.600 toneladas de RAEE en la región, ocupando el séptimo lugar del ránking, por detrás de Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco.

Destacan asimismo los datos de recogida en las provincias de Guadalajara y Toledo , con 11,75 y 11,37 kilogramos por habitante. «Desde aquí quiero elogiar a los castellano-manchegos por su relación con la correcta gestión del RAEE. Los datos hablan por sí solos y las dificultades de dispersión geográfica y baja densidad de población no lo ponen fácil».

Del mismo modo, el director general de Ecolec no quiso obviar cómo nos ha afectado la crisis sanitaria. Así, informó de que a cierre del primer semestre de 2020, llevan gestionados poco más de 50 millones de kilogramos, un 12% menos que en el mismo período de 2019. Y, por lo que se refiere a Castilla-La Mancha, el descenso es del 2,6% debido, en su opinión, al tipo de distribución en la región.

Crecimieno del 21% en 2019

Moreno también recuperó los números de 2019, cuando se produjo un crecimiento del 21% en la gestión de RAEE, es decir, se recicló tres veces más de lo que es la población mundial. Según un informe internacional, se gestionaron un total de 54 millones de toneladas de RAEE, de los cuales 7 kg/habitante/año fueron en el mundo, 16 kg/habitante/año en Europa y 14 kg/habitante/año en España.

Con todos estos datos encima de la mesa y con la coyuntura actual de iniciativas normativas para regular la economía circular, desde la Fundación Ecolec dirigen su empeño en la minimización del impacto ambiental en los procesos logísticos. Así, tal y como recordó su director general, hace justo un año, coincidiendo con el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono , que se celebra el 16 de septiembre, presentaron el primer #GreenTruck, lo que les ha permitido ahorrar la emisión de 13.500 kg de CO2 (dióxido de carbono) en los últimos doce meses.

Y también subrayó que, gracias al empleo de mejores técnicas disponibles parte de los gestores de residuos con los que trabaja Ecolec, han conseguido porcentajes de reciclado y valorización más elevados para aprovechar el máximo los recursos que se encuentran en los RAEE y minimizar las cantidades a eliminar en vertedero.

El director general de la Fundación Ecolec tampoco quiso pasar por alto el apoyo que ofrecen a los centros especiales de empleo en el ámbito del reciclaje de RAEE. De este modo, esta organización destina un 20% de sus gastos operativos a este tipo de iniciativas , con el fin de facilitar la integración y la generación de puestos de trabajo entre los colectivos sociales en riesgo de exclusión.

Todo ello, además, señaló Moreno, coincidiendo en el tiempo con el desarrollo de una serie de normativas tanto a nivel europeo como nacional y autonómico que están allanando el camino a una buena gestión de RAEE como residuos de otro tipo. Pero, aun así, indicó que todavía trabajo por hacer en materia de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, para lo cual pidió más financiación, y más en en la situación actual provocada por el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación