Lorca y los dialectos del español, en el primer examen de la EvAU de Castilla-La Mancha
Las pruebas de acceso a la universidad están marcadas este año por la pandemia del coronavirus, por lo que las mascarillas, el gel hidroalcohólico y el distanciamiento social han sido protagonistas
La Evaluación de Acceso a la Universidad ( EvAU ), la antigua Selectividad, ha comenzado este lunes en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el examen de Lengua y Literatura en el que los alumnos han tenido que responder a preguntas sobre Lorca, Luis Martín-Santos y los dialectos y las variedades socioculturales del español . Todo ello bajo las medidas de seguridad impuestas por el coronavirus, tales como mascarillas, gel hidroalcohólico y distanciamiento social.
Así lo han indicado a los medios de comunicación cuatro alumnas del instituto Santísimo Cristo de la Sangre de Torrijos, que han coincidido en que el hecho de tener más opciones en el examen ha hecho que fuera «más fácil» de lo que imaginaban. Gema ha apuntado que ha caído más o menos lo que pensaba que iba a caer. «Este año teníamos más opciones, ha caído algo que me gusta y llevaba bien preparado y he salido muy contenta del examen», ha reconocido.
Respecto a las medidas de seguridad, ha señalado que durante el examen se han podido quitar las mascarillas aunque el resto del tiempo las han tenido que llevar puestas. «He estado muy nerviosa, ahora estoy más tranquila y me lo esperaba más duro por las medidas», ha añadido.
Sobre la preparación en casa, esta alumna de Torrijos ha reconocido que ha sido «peor» por el coronavirus y que lo ha llevado «muy mal» a pesar de haber tenido los medios para poder estudiar y acceder a las clases online, lamentando que haya habido compañeros que no han tenido esa posibilidad.
Laura, otra de las alumnas que han hecho este lunes la primera prueba de la EvAU, ha dicho que el examen ha ido «bastante bien» y mejor de lo que se esperaba, reconociendo que las opciones lo han facilitado «mucho». «Nerviosa al principio pero cuando ya nos han puesto el examen, bien», ha explicado.
«Con la mascarilla es diferente pero nos han dejado quitárnosla en el examen y había bastante distancia de seguridad», ha apuntado, para agregar que el siguiente examen, de Historia, se presenta bien y que con «las facilidades» de las opciones puede ser más fácil que otros años.
Por su parte, Alejandra ha reconocido que el principio estaba «bastante nerviosa» porque no sabía cómo iba a ser la EvAU con las medidas de seguridad establecidas por el coronavirus, aunque luego todo ha salido «bastante bien». »Sabiendo cómo es todo prevemos que los siguientes días sean más relajados», ha añadido.
Finalmente, Elsa ha comentado que se imaginaba el examen «más duro», aunque ha reconocido que ha pasado «muchos nervios» que se han disipado al darse cuenta de que era «un examen más». «Creía que con la mascarilla me iba a agobiar mucho pero cuando nos hemos sentado nos han dejado quitárnosla», ha remarcado.
Tres puertas de entrada en la Fábrica de Armas
Por su parte, el presidente del Tribunal Número 27 del campus de la Fábrica de Armas, Pedro Jiménez, ha explicado la planificación con la que se ha llevado a cabo la EvAU de este año por parte tanto de la UCLM, como de la Junta de Comunidades y del Ayuntamiento de Toledo, que ha ayudado en los accesos.
«La idea es que los alumnos guardaran la distancia de seguridad y que si se produjese alguna aglomeración se utilizara la mascarilla y creo que lo hemos conseguido», ha indicado, para añadir que en la Fábrica de Armas de Toledo hay cuatro tribunales y se han habilitado tres puertas de entrada.
Los alumnos sabían previamente por la puerta por la que tenían que entrar y a partir de ahí se han hecho dos llamamientos, uno a las 8.30 horas y otro a las 9.00 horas. «Se les ha acompañado a las aulas, se les ha dado las pegatinas y un kit de la Junta con mascarilla, gel y toallitas. Ha ido todo bastante rápido y con normalidad».
En total, por los cuatro tribunales que hay en la Fábrica de Armas pasarán 1.900 alumnos, examinándose por la mañana los de Ciencias Sociales y Humanidades y por la tarde los de Ciencias. «Hemos intentado calmarles en cada momento y acompañarles en todo lo posible», ha dicho Jiménez, para concluir que no ha habido «ada extraño» que destacar.
Noticias relacionadas