La Junta prevé rehabilitar más de 6.700 viviendas en Castilla-La Mancha en 2023 con fondos europeos

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana una convocatoria d 19,4 millones de euros para reformar más de 2.000 viviendas, con ayudas máximas de 26.750 euros

Rehabilitación de un bloque de viviendas en el Casco histórico de Toledo H. Fraile
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana una nueva convocatoria de ayudas que se enmarca dentro del programa 3 de los fondos Next Generation de la Unión Europea con un presupuesto de 19,4 millones de euros con los que se pretende reformar más de 2.000 viviendas. Así lo ha anunciado en una rueda de prensa el consejero de Fomento, Nacho Hernando , que ha señalado además que con todos los programas puestos en marcha prevén que para finales de 2023 se hayan rehabilitado más de 6.700 inmuebles en la región, priorizando y beneficiando con ello a la población más vulnerable.

«Hace año y medio, cuando nos amenazaron con tener que poner a disposición de la gente diez veces más presupuesto del que en condiciones normales podemos gestionar, nos pusimos manos a la obra para crear un nuevo mecanismo que nos permitiera no tener que incrementar diez veces la masa salarial ni el tiempo de tramitación. Había que ser útiles y ágiles en la puesta en marcha de unos fondos que no van a obras sin sentido, sino a una economía más competente a la vez que social para ser más digitales, más verdes y reducir la factura de la luz», ha recordado.

Nacho Hernando ha destacado este «salto cualitativo» que se ha producido «a la hora de exportar las crisis». En su opinión, «si hace diez o doce años la respuesta de Europa y de un gobierno de España, que miró para otro lado y se sometió a los deseos del Norte, que era aceptar que vienieran 'hombres de negro' y recortes, ahora no vamos a permitir una segunda entrega de esa película de terror».

En concreto, con este programa 3 de rehabilitación de viviendas , según ha explicado, se pueden acoger a las ayudas bloques de pisos, viviendas unifamiliares, promociones de casas adosadas o actuaciones concretas relacionadas sobre todo con la eficiencia energética , pero también otras obras que tengan que ver con la accesibilidad y la conservación de edificios e inmuebles.

No obstante, el consejero de Fomento ha citado una serie de requisitos para acceder a esta convocatoria. En primer lugar, la reducción en al menos un 30% de las energías no renovables y un ahorro de la demanda energética anual global de calefacción y de refrigeración de al menos de un 35% en zonas climáticas D y E, así como de un 25% en zona climática C.

Además, serán objeto de subvención los costes de las obras, la adquisición de los materiales y también los honorarios de los profesionales, incluido el coste de la elaboración de los proyectos, así como los gastos derivados de la gestión administrativa. Lo novedoso de estas ayudas es que las podrán solicitar con carácter retroactivo cualquier proyecto de rehabilitación que se iniciara desde el 1 de febrero del 2020 para paliar los efectos económicos de la pandemia del coronavirus.

La cuantía de la ayuda oscilará entre el 40 y el 80 por ciento de la actuación en función del ahorro energético que se produzca, con una cuantía máxima de la ayuda de 26.750 euros. Pero la gran novedad resaltada por Hernando es «el gran logro social» que supone el hecho de que el porcentaje de la ayuda podrá llegar al cien por cien «siempre que se trate de una persona con vulnerabilidad económica». Esto, ha asegurado, «nos permite combatir la pobreza energética, reducir desigualdades entre diferentes barrios y hacer que la rehabilitación sea de todas y todos y no solo para quien se lo pueda permitir».

Asimismo, ha explicado que «por primera vez, estas ayudas cuentan con desgravaciones fiscales en el IRPF que son tres: en obras de rehabilitación de vivienda un 20 por ciento con una base máxima de deducción de 5.000 euros anuales, siempre que las obras realizadas supongan un ahorro de la demanda del siete por ciento; en obras de rehabilitación de vivienda un 40 por ciento de deducción con un máximo de 7.500 euros anuales, siempre que las obras realizadas supongan un ahorro del 30 por ciento; y por obras de eficiencia en el edifico de vivienda en actuaciones que supongan un 30 por ciento de ahorro del consumo o alcanzar una letra de eficiencia energética A o B y que pueden ascender a un 60 por ciento, hasta un máximo de 15.000 euros».

Según ha indicado el consejero de Fomento, los interesados tendrán que solicitar la ayuda a través de la nueva figura de los ‘agentes gestores de la rehabilitación’, con los que se pone en marcha por primera vez el modelo de ‘llave en mano’. En este sentido, ha destacado que en Castilla-La Mancha ya se han habilitado 224 agentes de la rehabilitación que tienen apalabradas la rehabilitación de más de 2.000 viviendas .

«Estamos satisfechos e ilusionados porque hemos intentando hacer las cosas de manera innovadora y pionera y estamos contando con el apoyo de muchos sectores, como los colegios profesionales que formarán parte de la red de divulgación de estas ayudas, que nos permitirán salir hacia delante en momentos de dificultad a través de un salto cualitativo siendo más eficientes, pagando menos en la factura de la luz y pudiendo avanzar», ha concluido Hernando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación