CASTILLA-LA MANCHA

La Junta pide una «reunión urgente» a Pablo Iglesias para financiar la dependencia

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en el último año la comunidad ha dejado de percibir del Estado algo más de 26 millones de euros

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Fuensalida JCCM
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras los datos que colocan a Castilla-La Mancha como segunda comunidad autónoma con mejor ratio en el número de presonas atendidas por el sistema de la dependencia , este martes la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez , se ha felicitado por esta noticia y ha dado un «notable alto» para el Gobierno del que ella forma parte, ya que ha pasado de una puntuación de 4,6 al 8,6 en cuatro años.

Unos datos que hablan bien a las claras de cómo se están haciendo las cosas en Castilla-La Mancha, ya que el número de atendidos dentro del sistema de dependencia aumentó un 7,1% en 2019 con respecto al año anterior, hasta llegar al 13,81% de las personas potencialmente dependientes. Cifras que se recogen en el XX dictamen del Observatorio de la Dependencia , que elabora la Asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales, que también informa de que en la comunidad eran atendidas 62.182 personas a finales de 2019, 4.344 más que al término del ejercicio anterior (en el que se contabilizaban 57.838), lo que supone un incremento anual del 7,1%.

Igualmente, el dictamen destaca que fue el cuarto año consecutivo en el que Castilla-La Mancha registró un crecimiento en el número de personas atendidas, que en estos cuatro años ha crecido un 57%. Este crecimiento ha situado a la región como la segunda comunidad autónoma con mejor ratio de atendidos del país, con el 13,81 de las personas potencialmente dependientes atendidas, indica el dictamen, que precisa que la puntuación obtenida en la aplicación de la escala es de un 8,6, la mayor desde el inicio del Sistema de la Dependencia.

Lejos de contentarse por ello, la consejera ha pedido al Gobierno de España que convoque el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y, por eso, insta al vicepresidente Pablo Iglesias, que es también ministro de Derechos Sociales, a celebrar una «reunión urgente» con las comunidades autónomas para abordar el problema de la financiación de este sistema.

De hecho, Aurelia Sánchez ha recordado que el Gobierno de España tiene una «deuda histórica» con Castilla-La Mancha en materia de dependencia, que ascendería a más de 500 millones de euros, si se suman cantidades desde 2012. De hecho, según ha subrayado, en el último año la comunidad ha dejado de percibir del Estado algo más de 26 millones de euros como consecuencia de los recortes contenidos en el Real Decreto Ley 20/2012 . Y ha remarcado que con ese presupuesto «se podrían haber atendido 4.362 nuevos dependientes y se hubiesen podido crear 1015 nuevos empleos en la comunidad autónoma».

Aun así, la responsable de Bienestar Social de la Junta Comunidades ha querido dejar claro que, pese a ello, que están haciendo un «esfuerzo extra» para atender a las personas dependientes. En este sentido, también ha destacado que, según el informe, Castilla-La Mancha es la tercera comunidad que más gasto público destina por población potencialmente dependiente con 915 euros, cantidad que se sitúa por encima de la media nacional que es 665 euros.

Además, según el informe del Observatorio de la Dependencia, Castilla-La Mancha aporta al Sistema más de 400 millones de euros, lo que viene a representar el 82% del gasto público, mientras la aportación de la Administración General del Estado es de 73,5 millones de euros, apenas un 18% del gasto público total.

Por otro lado, Sánchez, ha hecho referencia a que el dictamen del Observatorio de la Dependencia valora de forma muy positiva que el Sistema en Castilla-La Mancha «genera y mantiene más de 16.000 puestos de trabajo, habiéndose creado en los últimos cuatro años más de 6.000 nuevos empleos, siendo un motor de riqueza y empleo en el medio rural».

Limbo de la dependencia

Otro de los datos resaltados por la consejera es que Castilla-La Mancha, según el Dictamen del Observatorio de la Dependencia, ha conseguido rebajar el «limbo» de la dependencia del 11% de finales de 2018 al 8,7% en la misma fecha de 2019, manteniéndose ya alejada por debajo de la media nacional situada en el 19,48%. Mientras en julio del año 2015, se situaba en el 44%.

A enero de 2020, los expedientes pendientes se reducen en 23.009 con respecto a julio de 2015, un 85% menos, manteniéndonos en una línea descendente con 3.910 en la actualidad. Con todo, Sánchez ha destacado que en Castilla-La Mancha se atienden 62.399 personas con el sistema de dependencia, según los últimos datos extraídos al finalizar el mes de enero de las estadísticas del Imserso ( Instituto de Mayores y Servicios Sociales ), lo que supone un 80% más que hace cuatro años.

Por otro lado, el sistema de dependencia suma 28.823 nuevas prestaciones con un 61% más desde julio de 2015, por lo que el total de las prestaciones ascienden a 75.983, consolidándose así la línea ascendente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación