Castilla-La Mancha contará con 5,8 millones para la atención a dependientes grado 1
El programa Sepap-Mejorat da empleo a unas 400 personas, beneficiará a 4.410 personas y permitirá dar continuidad durante 12 meses a los proyectos
En la línea de atención a los dependientes en Castilla-La Mancha , el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana un aumento de 300.000 euros para el programa de autonomía personal Sepap-MejoraT . Este es un servicio público y gratuito de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia en grado 1, que contará con un presupuesto de 5,8 millones de euros, beneficiará a 4.410 personas y permitirá dar continuidad durante 12 meses a los proyectos.
Así lo ha dado a conocer en su rueda de prensa semanal en el Palacio de Fuensalida la portavoz del Gobierno castellanomanchego, Blanca Fernández, quien ha explicado que este programa cuenta con «un equipo multidisciplinar con el objetivo de prevenir o retrasar el agravamiento del grado de dependencia, mediante el desarrollo de actuaciones de carácter preventivo y de rehabilitación». Entre ellas, ha citado un servicio de fisioterapia, de terapia ocupacional, de estimulación cognitiva, de logopedia, de psicomotricidad, de atención psicológica y de promoción de estilos de vida saludables.
Además, Blanca Fernández ha destacado que el servicio Sepap-MejoraT busca reducir el impacto que la dependencia provoca sobre quienes la padecen y también en quienes ejercen su cuidado . Por eso, ha señalado que el programa también atiende a los cuidadores, que pueden sufrir problemas como el estrés o el desconocimiento de ciertas cuestiones. Por eso, facilita su formación a través de iniciativas y cursos que redundan en una mejor atención a las personas dependientes.
La portavoz ha aprovechado este anuncio del Consejo de Gobierno para recordar que este programa, que se impulsó de manera efectiva a partir de 2016, ha pasado de los 49 proyectos y 1.735 personas atendidas a las más de 4.410 personas en 275 municipios de la región, lo que ha permitido generar en torno a 400 nuevos puestos de trabajo, sobre todo en zonas rurales. Precisamente, ha recordado que en 2019 -último año computado-, se han desarrollado 25 proyectos itinerantes y que han beneficiado a 185 pequeños municipios castellano-manchegos . Y si se toma como referencia el 2016, han pasado por este tipo de proyectos itinerantes más de 1.200 personas.
Para concluir, Fernández ha valorado que este es otro compromiso cumplido por el presidente García-Page, que se sitúa en «una estrategia integral que tiene que ver con la mejora constante y diaria de la atención a las personas con algún tipo de dependencia, lo que forma parte de la seña de identidad del Gobierno de Emiliano Garcia-Page que ha mejorado el sistema de dependencia con cifras incontestables, aunque más que cifras son personas, son vidas».
En ese sentido, ha subrayado el incremento de un 79 por ciento de las personas atendidas en los últimos cuatro años –más de 62.000 en total- y un 60 por ciento en el número de las prestaciones, que se elevan a 75.685, si bien ha dejado claro que «en esa senda hay que seguir avanzando de la mano de la mano del sector para garantizar dignidad y bienestar a esa parte de la sociedad que requiere de una mayor atención».
Noticias relacionadas