Los beneficiarios de la dependencia en Castilla-La Mancha son un 70% más que en 2015

La Junta desgrana con datos el «importante avance» que ha habido en esta materia durante la presente legislatura

La directora general de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Ana Saavedra, ofreció este lunes los datos sobre dependencia JCCM

ABC

En Castilla-La Mancha hay 58.855 beneficiarios del sistema de dependencia, según los datos de marzo publicados por el Imserso, lo que supone 149 más que el mes anterior y 24.167 más que al inicio de la legislatura, en julio de 2015; es decir, el 70 por ciento más que hace cuatro años. Los datos fueron desgranados este lunes por la directora general de Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla-La Mancha, Ana Saavedra .

El perfil de las personas dependientes atendidas en la región es el de una mujer mayor de 80 años, con dependencia de grado 2 . Así pues, el 65,6 por ciento de las personas atendidas son mujeres y el 34,4 por ciento hombres; el 60 por ciento son mayores de 80 años, un 18 por ciento son personas con edades comprendidas entre 65 y 79 años; el 17 por ciento tiene entre 19 y 64 años; el 4,5 por ciento son niños y jóvenes de hasta 18 años, y menos del 1 por ciento son menores de tres años.

Asimismo, del total de personas atendidas por el sistema de dependencia en la región, 18.586 tienen grado 3, 20.495 son grado 2 y 19.774 están catalogadas como grado 1.

De las 70.818 prestaciones (algunas personas reciben más de una), 16.480 son ayuda a domicilio (ha crecido un 129 por ciento en esta legislatura); y 11.720 son de teleasistencia (el 141 por ciento más en la legislatura).

Mientras, la estancia en centros de día beneficia a 3.470 dependientes (el 61 por ciento más en la legislatura); y hay 12.391 plazas residenciales (el incremento en la legislatura es del 24 por ciento). También reciben prestación económica vinculada al servicio 7.447 dependientes (el crecimiento es del 167 por ciento) y el servicio de promoción de la autonomía personal beneficia a 6.268 personas (ha subido un 75 por ciento).

Según la directora general, Ana Saavedra, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con más personas pendientes de atender. Así, el grado de cobertura de las personas valoradas y atendidas es del 90,23 por ciento y hace cuatro años era el 56,01 por ciento. A lo largo de la legislatura, la región ha pasado de ocupar la penúltima posición de las comunidades autónomas en cuanto al grado de cobertura a estar entre las cuatro primeras.

Asimismo, Castilla-La Mancha es la tercera con más personas atendidas en relación con la población (2,9 personas de cada cien, mientras que la media nacional es de 2,2). Saavedra valoró el «importante avance» en dependencia que ha habido en la región, lo que significa que se está dando respuesta y se va «por la senda correcta» para llegar a la plena atención de las personas que necesitan esta ayuda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación