La Junta invertirá 35,4 millones de euros para mejorar la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha hasta 2026
De los 8.000 kilómetros con los que cuenta, ya se han acometido arreglos en más de 1.600 desde el año 2015 con una inversión hasta el momento de 214 millones de euros
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana una inversión de 35,4 millones de euros para mejorar la red viaria autonómica durante los próximos cuatro años, algo que se enmarca dentro del III Plan de Carreteras con el objetivo de conseguir una mayor seguridad vial.
Así lo ha anunciado este miércoles en su rueda de prensa semanal la portavoz de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández , que ha recordado que la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha cuenta con unos 8.000 kilómetros, de los cuales ya han acometido arreglos en más de 1.600 desde el año 2015 con una inversión hasta el momento de 214 millones de euros.
Con la inversión aprobada, según ha destacado Fernández, «a partir de este verano, que es cuando se van a ejecutar la mayoría de los trabajos, se vivirá un fuerte impulso en el arreglo de cientos de kilómetros». Todo ello se corresponde con un contrato de mantenimiento en el periodo 2023-2026 que sirve de apoyo a los medios propios con los que cuenta la Junta de Comunidades.
De este modo, la inversión total de 35,4 millones de euros se repartirá de la siguiente manera: para el 2023 se destinarán 9,8 millones, en 2024 serán 11,8, al igual que en 2025, y en 2026 se invertirán 2 millones de euros. El plazo de ejecución de los trabajos será de 36 meses, aunque se podrá prorrogar hasta los 60 meses.
La portavoz regional ha subrayado que « Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma de España que cuenta con medios propios para el arreglo de la red de carreteras , un sistema de conservación que cuenta en este momento con casi 500 trabajadores que, con estos contratos, ven incrementados los recursos para mayor seguridad, diligencia y eficacia».
Las operaciones que se van a llevar cabo, ha explicado Fernández, van a ser periódicas de mantenimiento ordinario, también operaciones ordenadas y de un alcance mayor, así como las que tengan un carácter urgente o de emergencia sobrevenidas por fenómenos meteorológicos adversos en la mayoría de las ocasiones.
Todo ello contrasta, a juicio de la portavoz de la Junta, con lo que se hizo durante los cuatro años de legislatura del Gobierno del PP en Castilla-La Mancha, cuando «apenas fueron 200 kilómetros los que se arreglaron».
Noticias relacionadas