La Junta financiará un estudio sobre la historia de la jota para impulsarla a la Unesco
Se trata de un elemento compuesto y asociado a manifestaciones musicales, literarias y coreográficas que están presentes prácticamente en todos los rincones de Castilla-La Mancha
La Junta de Castilla-La Mancha va a financiar un estudio sobre la historia de la jota para reforzar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad Inmaterial por parte de la Unesco. La jota es un elemento compuesto y asociado a manifestaciones musicales, literarias y coreográficas que están presentes en prácticamente todos los núcleos de población de la comunidad autónoma, según Rosa Ana Rodríguez, consejera de Educación, Cultura y Deportes. Rodríguez explicó que el estudio vendrá a reforzar la candidatura propuesta por Aragón, y a la que se ha adherido Castilla-La Mancha, para lograr el reconocimiento de la Unesco.
Durante este fin de semana, se están celebrando las ‘XXIII Jornadas Regionales de Folklore’ en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan. Están organizadas por la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore y se espera la participación de más de 50 grupos y asociaciones . Entre las actividades programadas, hay un taller de baile tradicional, otro de música tradicional, otro de canto, otro más de maquillaje escénico y dos cursos: uno de barro en La Mancha y otro de facturación electrónica y certificación digital.
En la Junta «apoyamos «el folclore porque lo consideramos un patrimonio inmaterial que une nuestro pasado con nuestro presente y, cómo no, con nuestro futuro», añadió Rodríguez. Mientras, Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, destacó este tipo de encuentros porque plantean unos principios que nos identifican como sociedad. Además, reconoció que «se me ponen los pelos de punta cuando oigo una rondeña y es que traéis tradición, historia y futuro. Alegría, ganas de vivir».
Noticias relacionadas