CASTILLA-LA MANCHA
Juan Camacho: «Da la impresión que ya hemos alcanzado el pico de la tercera ola pandémica»
El director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha avanzó además que esta semana será decisiva para conocer la evolución de la pandemia
«Da la impresión que ya hemos alcanzado el pico de la tercera ola pandémica». Esta es la afirmación tan esperanzadora que lanzó este martes el director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha , Juan Camacho , que además avanzó que esta semana será decisiva para conocer la evolución de la pandemia.
Unas declaraciones que Juan Camacho, acompañado del director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, José Antonio Ballesteros, realizó en una rueda de prensa, en la que informó de la situación epidemiológica y asistencial actual. En el acto, que tuvo lugar en la Consejería de Sanidad, el responsable regional de Salud Pública subrayó que «las medidas restrictivas que el Gobierno de Castilla-La Mancha adoptó hace justo una semana están siendo efectivas».
Camacho explicó que, tras la finalización del periodo navideño, «la situación epidemiológica dista mucho de ser buena, lo que ha obligado a ir implantando medidas de un alto nivel de restricción». La razón de tasas entre las semanas 53 y 52 del año 2020 era de 1,79 en la comunidad. En las semanas 2 y 1 de 2021 la tasa es de 1,38, mientras que entre las semanas 2 y 3 de enero la tasa es de 0,9.
Respecto a la campaña de vacunación, el director general de Salud Pública indicó que ya hay más de 60.000 personas vacunadas y 4.000 de ellas ya han recibido la segunda dosis, esperando que en esta semana se administren a otras 18.000 personas la segunda dosis. De hecho, ayer por la tarde el Ministerio de Sanidad informó de que Castilla-La Mancha ha administrado 64.349 vacunas de las 63.575 recibidas, un 101,2%, mientras que 3.623 personas ya han completado el ciclo.
Por su parte, el director general de Asistencia Sanitaria recordó que desde el pasado mes de marzo se trabaja para «robustecer» los planes de contingencia elaborados por cada una de las gerencias periféricas del servicio regional de salud «y poder dotarnos de todo lo que hemos creído necesario». En este sentido, resaltó que hoy Castilla-La Mancha tiene capacidad para llegar a alcanzar 5.257 camas convencionales, 462 puestos de críticos con respirador y otro medio centenar en Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios.
«Como resultado de esos planes de contingencia de los que nos hemos dotado, hoy tenemos ingresados en el sistema sanitario público regional 3.440 pacientes, de los que 1.632 sufren patología relacionada con la Covid-19 y 1.808 por otro tipo de patologías no relacionadas con esta enfermedad, muchos de ellos para tratamientos programados», afirmó Ballesteros.
Noticias relacionadas