Nuevo paso para los remontes mecánicos al casco de Cuenca con el visto bueno del Icomos
La Junta de Castilla-La Mancha dedicará 9,2 millones en los presupuestos de 2022 y está previsto que el Consorcio aporte otros tres
La construcción de los remontes mecánicos al casco antiguo de Cuenca está cada vez más cerca de convertirse en una realidad después de que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios , más conocido como Icomos (de la sigla en inglés International Council on Monuments and Sites ), haya dado su visto bueno a este proyecto para la capital conquense, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Así lo dio a conocer este martes el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, el conquense José Luis Martínez , quien en respuesta a preguntas de los medios de comunicación informó de que desde la Junta de Comunidades trasladaron toda la documentación oportuna a este organismo dependiente de la ONU, a través de la Unesco, para que la supervisara y ahora, después de un periodo de evaluación, le ha dado su visto bueno.
Ahora, según anunció Martínez Guijarro, se va dar «un paso más», con la creación de un grupo en el que estén representados el propio Icomos, el Ministerio de Cultura y Deporte , la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha «para hacer un seguimiento directo y concreto de este proyecto de mejora de los accesos al casco histórico de la capital conquense».
«El último paso que nos queda es la aprobación por parte del Consorcio de la cofinanciación del proyecto», puesto que en los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2022 está incorporada la financiación que pone la región, con una partida de 9,2 millones de euros. Pero falta la aprobación de la parte que asume el Consorcio de Cuenca, que precisamente se reunió ayer, y está previsto que el consejo de administración apruebe una partida de 3 millones de euros para seguir con esta actuación. «Esperamos que se concrete esa aportación para, a partir de ahí, poder suscribir convenios con el ayuntamiento, y poder licitar la redacción del proyecto», manifestó Martínez Guijarro.
«Este es un proyecto ambicioso y necesario para la ciudad de Cuenca, un proyecto en el que llevamos trabajando toda la legislatura», también afirmó la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez , que cree que «exige de un gran consenso entre las diferentes administraciones y un proyecto que reitera el compromiso de Castilla-La Mancha y de Emiliano García-Page en mejorar la accesibilidad del casco antiguo de la ciudad».
Respecto al grupo de seguimiento, Martínez ha dicho que estudiará «los aspectos patrimoniales y los aspectos técnicos necesarios para dar luz a este proyecto con toda la calidad que requiere esta envergadura y este compromiso arquitectónico que tenemos con la ciudad de Cuenca».
Los remontes mecánicos unirán el paseo del Huécar, en la parte baja de la ciudad junto al Auditorio, con la calle Colmillo, antesala de la Plaza Mayor. El proyecto constará de dos tramos, que salvarán un total de 57 metros: un primer intervalo de 34 metros desde el paseo del Huécar a la calle Santa Catalina y, a continuación, por el barrio de San Martín hasta la calle Colmillo.
Noticias relacionadas