El hospital Mancha Centro tiene una nueva Unidad de Ictus
En Alcázar de San Juan «se atienden a alrededor de 350 pacientes» por año
El hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan cuenta con una nueva Unidad de Ictus, vinculada al servicio de Neurología, que incorpora monitorización neurológica y personal de Enfermería con formación específica. Según la directora gerente del Sescam, Regina Leal, la puesta en marcha de este nuevo dispositivo «va a suponer una considerable mejora en el circuito de atención en la vigilancia neurológica y en la calidad de los cuidados específicos» .
La nueva Unidad tiene seis camas: dos convencionales y cuatro monitorizadas. Además, tres de ellas llevan un monitor multiparámetro y otra incorpora una monitorización neurofisiológica vídeo-EEG (registra simultáneamente vídeo y la actividad eléctrica de las neuronas cerebrales).
También está dotada con equipos de neurosonología de alta resolución para el estudio urgente de la circulación cerebral en el ictus y equipamiento para el registro y detección automática de arritmias. Y la monitorización vídeo-EEG prolongada permite estudiar a pacientes con otro tipo de problemas neurológicos (como epilepsia), evitando que sean derivados a otros centros sanitarios.
«Esta nueva unidad mejora los cuidados de la patología neurológica del paciente durante el ingreso; cuenta con neurólogos especializados en ictus, enfermería formada específicamente y en una zona dedicada exclusivamente en el hospital donde el paciente está vigilado no solo con una cámara de video, sino con unos monitores que nos dan en cada momento electrocardiograma y saturación de oxígeno que nos permite actuar antes de que haya una complicación», explica el jefe de servicio de Neurología, Enrique Botia.
El de Alcázar de San Juan es uno de los siete hospitales del sistema sanitario público regional que dispone de Código Ictus (sistema de organización para el traslado urgente de pacientes con ictus a los centros capacitados para realizar el tratamiento de reperfusión), con tratamientos de fibrinólisis en el ictus agudo y un neurólogo de guardia las 24 horas y los 365 días del año para atender este tipo de casos.
El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha . Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
En el ‘Mancha Centro’ «se atienden a alrededor de 350 pacientes con ictus cada año. Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.
Noticias relacionadas