El hospital de Cuenca empieza a tener camas libres en la UCI
El Sescam repliega su plan de contingencia al bajar la presión en Urgencias e ingresos
![En el hospital Virgen de la Luz ya se ha habilitado una planta más para pacientes que no tengan coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/11/uci-cuenca-kzSB--1248x698@abc.jpg)
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha dado a conocer que la gerencia del Área Integrada de Cuenca ha comenzado a replegar su plan de contingencia especial por el coronavirus al reducirse la presión asistencial tanto en Urgencias como en la hospitalización de pacientes en los últimos días.
Esto ha permitido que haya camas libres en la UCI del hospital Virgen de la Luz y que se haya habilitado una planta más para pacientes con patologías diferentes al coronavirus que no necesitan ingreso hospitalario.
Asimismo, se ha decidido dejar en la reserva más de medio centenar de las camas habilitadas en el edificio del Policlínic o con conexión a gases medicinales, que en estos momentos no se encuentran ocupadas por ningún paciente. Ahora mismo todos los enfermos ingresados por coronavirus están siendo atendidos en las plantas de hospitalización. El Sescam dice que el edificio del Policlínico ha sido utilizado parcialmente durante 13 días con una ocupación máxima de 30 camas.
Por otro lado, la disponibilidad de camas de hospitalización ha permitido que en estos momentos ya no se encuentre ingresado ningún paciente del Virgen de la Luz en el hospital Recoletas, un centro sanitario que facilitó el uso de sus instalaciones para pacientes sin patología por Covid-19 que precisaban atención hospitalaria.
Hay 21 pacientes críticos
En cuanto a los pacientes críticos, en estos momentos la presión asistencial se ha estabilizado, con camas libres tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos como en Quirófano y en el Hospital de Día Quirúrgico. Son estas tres áreas en las que se está atendiendo a 21 pacientes que precisan respirador, bajo la vigilancia de profesionales cualificados.
El Sescam también destaca el trabajo que están realizando los profesionales de los centros sanitarios de Atención Primaria del área de Salud de Cuenca, así como los de los servicios de Urgencias, cuya labor «está favoreciendo la contención de la pandemia en el ámbito extrahospitalario». En su caso la continuidad asistencial se mantiene al hacer un seguimiento telefónico de los pacientes.
A pesar de las buenas noticias, el Sescam recuerda que «no se debe bajar la guardia y es imprescindible que la población mantenga las medidas de aislamiento y prevención para evitar que la situación revierta y se complique con nuevos contagios asintomáticos».
Noticias relacionadas