Hacia un verano sin verbenas

Las fiestas de los pueblos han sido puestas en jaque debido al coronavirus y algunos municipios de la España vaciada ya han decidido suspender las celebraciones. Mientras, los grupos musicales no pierden la esperanza de salir al escenario

Las fiestas de los pueblos no se entienden sin las verbenas EFE

Lorena Mayordomo / EFE

La cascada de suspensiones de fiestas por la pandemia de coronavirus que planea en los pueblos de la España vaciada, en los que las orquestas son la principal esencia de muchas celebraciones, pone en jaque la supervivencia de las agrupaciones musicales conquenses.

Ayuntamientos como los de El Pedernoso o Motilla del Palancar ya han acordado suspender las fiestas patronales para este verano, momento en el que las orquestas hacen «el agosto, en agosto», señala Pepe Villena, batería del Grupo Bazter, que lleva casi cuatro décadas poniendo música a las noches de multitud de pueblos conquenses. Las actuaciones del grupo son prácticamente diarias en agosto y durante muchas semanas de septiembre , pero ahora temen ser los últimos en salir a escena.

Desde enero solo han podido tocar dos veces y todas las contrataciones hasta mitad de junio han sido anuladas, mientras están pendientes de qué pasará en agosto o septiembre. Muchos alcaldes tienen la suspensión de las fiestas sobre la mesa, aunque todavía no han adoptado el acuerdo de forma definitiva.

Villena reconoce que el futuro es «muy, muy negro» para los componentes de la banda (siete músicos, cuatro montadores y dos técnicos), que no tienen ninguna fuente de ingresos en estos momentos y siguen sin recibir «ningún tipo de ayudas».

«Mantener la distancia de seguridad en una verbena de verano no es fácil», señala Andrés Gabaldón, bajista del grupo conquense Skaner, quien asegura que lo de ensayar en durante el confinamiento es «muy complicado» por «temas de sincronización». Los seis componentes de Skanea se «reiventan» como pueden, por ejemplo, dando clases de guitarra o de bajo por internet.

Mientras, los once componentes del grupo Revoluzion, de Sotos, también viven con preocupación estos tiempos de pandemia. De momento les han suspendido quince actuaciones, pero no pierden la esperanza de encender los focos y salir al escenario aunque sea a cantar con «mascarilla», señala el vocalista, David del Sur. «Está todo en el aire», añade.

Más sectores

Las actuaciones musicales suponen cerca del 50 por ciento del presupuesto que muchos ayuntamientos dedican a las fiestas. La alcaldesa de El Pedernoso, Ana Cantarero, recuerda apenada que la suspensión también afectará a otros sectores, como los de las actuaciones infantiles, el mundo taurino o los espectáculos pirotécnicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación