Guadalajara

Cuatro grandes chefs recrean en la mesa la muestra «El Prado en Sigüenza»

Los cocineros se han inspirado en las obras que se pueden ver en la plaza Mayor. Se trata de Enrique Pérez, de El Doncel, Jorge Maestro de Nöla, Samuel Moreno de El Molino de Alcuneza, y Rubén Urbano, del Parador de Sigüenza.

Escabeche aromático de trucha y setas de verano , que ofrece el restaurante «El Doncel», inspirado en el Jardín de las delicias ABC

F. RAMÍREZ

El arte y los lienzos que el Museo del Prado ha trasladado desde el pasado 13 de julio hasta la plaza Mayor de la localidad guadalajareña de Sigüenza han servido de inspiración para que cuatro grandes chefs hayan elaborado delicias basadas en esta muestra, que ha cosechado un gran éxito entre los vecinos y los cientos de visitantes que ha recibido este municipio en el último mes.

Se trata de los cocineros seguntinos que no han dudado en ponerse manos a la obra y crear verdaderas delicias gastronómicas basadas en esta iniciativa artística. Son, nada más y nada menos que Enrique Pérez, de «El Doncel», Jorge Maestro de «Nöla », Samuel Moreno de «El Molino de Alcuneza», y Rubén Urbano, del «Parador de Sigüenza» .

De esta manera, Jorge Maestro, Sol Repsol, ha preparado tres platos relacionados con otros tantos cuadros. Son unos «Fideos tostados guisados con calamares y chocos en su tinta», una receta basada en el cuadro Chicos en la Playa de Joaquín Sorolla, un «Cordero asado y deshuesado, patatas panadera y crema de calabaza» que emula a Agnus Dei de Francisco de Zurbarán y un «Steak Tartar de lomo de corzo con helado de mostaza de hierbas», a imagen y semejanza de Saturno devorando a su hijo , de Francisco de Goya.

Samuel Moreno, Estrella Michelin, basándose en El Jardín de las Delicias de El Bosco, ha creado su «Ajo blanco de coco con aceitunas negras, sardinas y sopa de uvas verdes y lima».

Rubén Urbano, ganador del último concurso de pinchos medievales de Sigüenza, ha creado una «Hamburguesa de cordero ecología de fuente del sapillo sobre pan y mahonesa de boletus con arroz especiado y brotes de soja salteados», inspirándose, igualmente, en Agnus Dei de Francisco de Zurbarán.

El cordero asado y deshuesado, patatas panadera y crema de calabaza, que emula al Agnus Dei de Francisco de Zurbarán ABC

Y Enrique Pérez, Estrella Michelin, ha dibujado en sus candelas un «Escabeche aromático de trucha y setas de verano» basándose en El Jardín de las Delicias de El Bosco .

Desde el Ayuntamiento de Sigüenza, que se han mostrado muy satisfechos por esta iniciativa gastronómica que vincula el arte con la cocina. El concejal de Turismo, José Antonio Arranz, ha asegurado que contemplar los 40 cuadros que componen esta exposición es ya un «lujo» y que «mejor complemento que comer en cualquiera de los cuatro restaurantes, antes o después de admirarla, es sumar un deleite sobre otro».

El arte desde el siglo XII

Desde que se inauguró el pasado 13 de julio, esta exposición al aire libre ha tenido muy buena acogida por parte del público, según ha explicado José Antonio Arranz, quien ha insistido en que la muestra permite al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura.

La exposición reúne en un mismo espacio a las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estan presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.

Además, cuenta con cartelas informativas bilingües de cada una de las obras y paneles, también bilingües, que aportan datos sobre la historia del museo y sus colecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación