Garde hace su primer balance como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Informa al claustro de las becas, del erasmus rural, de los másteres o de la investigación
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde , presentó este martes al claustro su informe de gestión en el que hizo balance de sus siete meses al frente de la institución académica. «Dar un nuevo impulso» a la universidad para «seguir creciendo y mejorando» , siempre contando con el «compromiso» y la «responsabilidad» de toda la comunidad universitaria, ha sido el objetivo del rector en este tiempo.
Garde fue desgranando las actuaciones realizadas en torno a los tres ámbitos sobre los que giraban los diez grandes retos recogidos en su programa de gobierno: las personas, las misiones de la universidad y la respuesta a oportunidades.
Uno de sus grandes objetivos era incrementar el programa de becas para que «ningún estudiante tenga que dejar la UCLM por motivos económicos». En este sentido, en la convocatoria de ayudas para alumnos en situaciones especiales para el curso 2020-2021 se han adjudicado 233 becas de las 513 solicitudes validadas, alcanzando la partida una cuantía total de 174.000 euros.
En cuanto a la puesta en marcha del programa ‘UCLM Rural. Universitarios ante la despoblación’, de momento ya se han adherido más de 180 instituciones, empresas y asociaciones y se han recibido más de 300 solicitudes de estudiantes. En su primera convocatoria el programa permitirá que 56 jóvenes de diferentes titulaciones realicen prácticas en municipios de la región con menos de 5.000 habitantes.
En el área de empleabilidad, Garde compartió con el claustro los 745 convenios de cooperación educativa que la institución académica ha firmado con empresas e instituciones, los cuales han supuesto una oferta de 1.420 prácticas y la incorporación de 1.560 estudiantes.
Sobre el Personal Docente e Investigador (PDI), Garde mencionó el abono del incentivo de calidad, el plan de formación e innovación para el próximo curso con 68 propuestas formativas y la convocatoria de 146 plazas de PDI funcionario y de 202 de profesores asociados en Ciencias de la Salud y 166 plazas más genéricas. Mientras, sobre el Personal de Administración y Servicios (PAS), hay una oferta de 81 acciones formativas para este año y el abono de la valoración de resultados profesionales y las ayudas de acción social del año 2019.
Por otro lado, el rector se refirió a las tres grandes misiones de la universidad: docencia, investigación y transferencia. Respecto de la primera, Garde afirmó que entre los retos del nuevo equipo está «promover la calidad de la docencia con la metodología y herramientas más adecuadas a cada disciplina».
En este ámbito ya han sido verificados para su implantación en el curso 2021-2022 los másteres universitarios en Auditoría de Cuencas, en Producción y Comunicación Cultural y en Química y el doble título Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa y Máster Universitario en Dirección de Empresas Turísticas.
Asimismo, se han concedido 49 estancias de profesores invitados, se ha firmado un nuevo convenio de doble titulación con la Université de Pau Et Des Pays de L’adour (Francia) y se ha publicado la XII convocatoria de proyectos de innovación y mejora docente, dotada con 40 000 euros.
Además, en el apartado de la formación permanente, en los seis primeros meses del año se han puesto en marcha 16 primeras ediciones de títulos propios y, como avance, el curso próximo se ofertarán otros 13 nuevos. En total, el Centro de Estudios de Posgrado ha tramitado para el curso recién terminado 126 títulos propios, en los que se han matriculado 2428 estudiantes.
Asimismo, Garde destacó que desde abril la UCLM es centro formador integrado de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, que pertenece al Ministerio de Trabajo y Economía Social, lo que habilita a la institución académica a impartir formación bonificada para las empresas que lo soliciten para sus trabajadores.
Por último, en cuanto a la investigación, el rector considera que para que esta sea de excelencia debe contar con los recursos y apoyos necesarios. Así pues, dentro del Plan Propio de Investigación, está abierto el plazo de presentación de convocatorias de ayudas para la recualificación del sistema universitario español 2021-2023, con un importe superior a los 6,5 millones de euros.
Además, se han resuelto las convocatorias para la financiación de actividades de investigación dirigidas a grupos, por un importe de 2,1 millones de euros; la de contratos de investigadores postdoctorales para la excelencia científica en el desarrollo del Plan Propio de I+D+i, cofinanciada por el Fondo Social Europeo por casi 2 millones; la de adaptación y mejora de equipos científicos y otros gastos derivados de investigación, por cerca de 430.000 euros; o la dirigida a financiar actividades formativas en el ámbito de los programas de doctorado de la UCLM, por 20.000 euros.
Noticias relacionadas