Filomena complica la situación de las carreteras y el tránsito en Castilla-La Mancha por la nieve
Varias vías de la red principal están en nivel amarillo y los aparcamientos para camiones están casi llenos
Desde el jueves lleva nevando en Castilla-La Mancha, pero este viernes fue cuando el temporal Filomena dejó más incidentes en la comunidad autónoma, que se encuentra en alerta roja según los criterios de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sin duda, el punto más conflictivo fue Toledo , donde se registraron más de 200 incidencias debido a una nevada «histórica e inédita», que obligó al ayuntamiento de la ciudad a pedir la ayuda de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
Donde sí fue necesaria ya la presencia de efectivos de la UME fue en la provincia de Albacete, en concreto en Yeste. Allí están desplegados desde la madrugada del viernes para limpiar y abrir vías en las carreteras en la comarca de la Sierra del Segura, así como en los accesos del municipio de Nerpio. De hecho, la región suma más de un centenar de incidentes en las principales autovías que la atraviesan y seis de ellas están completamente cerradas al tráfico, y más de una decena de aparcamientos invernales para camiones están colapsados.
De la red principal, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT), se encuentran en nivel amarillo, transitable pero con mucha precaución —prohibido camiones y articulados—, en Cuenca, la A-3 en Villarrubio y la A-40 en Carrascosa del Campo; en Toledo, la A-4 entre Ontígola y Puerto Lápice, la A-42 en Olías del Rey y la CM-42 en Mora; en Guadalajara, la A-2 entre Torija y Alcolea de Pinar. Asimismo, en nivel verde, es decir, transitable con precaución, se hallan casi una veintena de carreteras en Castilla-La Mancha, especialmente en Cuenca, Albacete y Toledo, mientras que de la red secundaria, se necesitan cadenas en más de un centenar de vías.
Asimismo, más de una decena de aparcamientos de vialidad invernal dispuestos a lo largo de las autovías y vías de alta capacidad que atraviesan Castilla-La Mancha se encuentran en la mayoría de los casos llenos y cerrados a la entrada de más camiones. Por todo ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha instó a la ciudadanía a que evite los desplazamientos innecesarios , sobre todo en las zonas más azotadas por el temporal de nieve, con el fin de facilitar el acceso y la movilidad de los servicios esenciales, especialmente de los medios sanitarios. La petición se realizó tras la reunión del Comité Asesor del Meteocam celebrada ayer y que estuvo presidida por el director del Plan, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina .
En cualquier caso, el Gobierno regional continúa priorizando las rutas de suministro de las vacunas contra la covid-19 dentro del Plan de Vialidad Invernal puesto en marcha con motivo de temporal de nieve y frío que está afectando a toda Castilla-La Mancha. En este sentido se expresó el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien destacó que, «a pesar de las dificultades estamos priorizando que la movilidad se garantice, sobre todo y ante todo para que se siga priorizando las rutas que van a permitir que lleguen las vacunas frente al coronavirus a aquellos puntos donde ya estaba establecido según el protocolo de la Consejería de Sanidad».
Red ferroviaria
La circulación por carretera no es la única afectada por el temporal de nieve, ya que varias líneas ferroviarias también han sufrido las consecuencias de Filomena. De este modo, a lo largo del viernes y del sábado 8 y 9 de enero, se suprimen todos los servicios de Media Distancia en la línea Aranjuez-Alcázar de San Juan-Albacete, que implica, asimismo, las circulaciones entre Madrid y Jaén.
Igualmente, en cuanto a los servicios de Alta Velocidad , Renfe ha suprimido cuatro servicios de la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Valencia que estaban programados para esta noche. Además, solo se prevén retrasos de entre 20 y 60 minutos por restricciones de velocidad a 160 kilómetros por hora, en las líneas Madrid-Barcelona (Alcalá de Henares y Guadalajara), Madrid-Valencia (Valdemoro-Albacete-Requena), Madrid-Alicante (Valdemoro y Albacete y entre Albacete y Bonete), Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo.
Por otro lado, en algunos núcleos urbanos también se están tomando medidas a causa del temporal de nieve. Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Cuenca cerró ayer el acceso al casco antiguo de la capital, Patrimonio de la Humanidad, a vehículos particulares de manera temporal ante la intensidad de la nevada. Y, de momento, las líneas de autobús urbano 1 y 2 no suben a la parte alta y el servicio finaliza en el puente de la Trinidad.
Además, un total de ocho calles del centro de Cuenca están cortadas al tráfico para evitar posibles accidentes provocados por la intensa nieve que cae en la ciudad. Según informa el Ayuntamiento capitalino a través de sus redes sociales, la Policía Local ordenó cortar las calles Sándalo, Eras del Tío Cañamón, San Lucas, Segóbriga y San Rafael. Ytambién quedan cerradas la calle Luis Brull en el Pozo de las Nieves, la calle de La Ciencia y la bajada al Polideportivo El Sargal.
Por su parte, el Ayuntamiento de Guadalajara decidió ayer cerrar al público todos los parques y zonas verdes de la ciudad, incluido el zoo municipal, para evitar los riesgos que una importante acumulación de nieve sobre las copas de los árboles pudiera ocasionar. Además, como otra medida de prevención, todos los monumentos cerrarán sus puertas durante este fin de semana y quedan suspendidas las visitas guiadas.
Filomena no dará tregua hoy y Castilla-La Mancha seguirá en nivel rojo por riesgo extremo de nieve. Así, se esperan aún copiosas nevadas en las provincias de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, donde se puede llegar a acumular hasta más de 20 centímetros de nieve.
Noticias relacionadas