CORONAVIRUS
La fiesta del Santo Voto de Puertollano se convierte en un acto de homenaje
Rememora el voto ofrecido por las trece familias sobrevivientes en esta localidad a la pandemia de peste bubónica que asoló Europa en 1348
Noticias del coronavirus en Castilla-La Mancha
Última hora del coronavirus
La tradicional fiesta del Santo Voto de Puertollano , declarada de interés turístico regional, se celebra este miércoles y mañana como un acto de homenaje a los afectados por la Covid-19, sin dejar de rememorar el voto ofrecido por las trece familias sobrevivientes en esta localidad a la pandemia de peste bubónica que asoló Europa en 1348.
«De este modo, no habrá el reparto multitudinario de panecillos bendecidos ni de raciones de estofado de ternera, dadas las circunstancias de la Covid-19, y la programación se convertirá en un acto de homenaje y reconocimiento a todos los que han luchado en primera línea contra la pandemia y un recuerdo especial para los fallecidos y sus familias», ha dicho la alcaldesa, Isabel Rodríguez .
El Ayuntamiento ha organizado los actos programados en un ámbito reducido, de tal manera que a las 19 horas se bendecirán los panecillos y a las 23 horas se procederá al encendido de la hoguera sobre la que se han colocado trece ollas de barro de cinco litros, coincidiendo con las trece familias que sobrevivieron en 1348, en vez de las ollas de aluminio de gran capacidad de otros años.
Cada una de las trece ollas del voto serán encendidas por otros tantos representantes del Hospital Santa Bárbara , fuerzas y cuerpos de seguridad, Gobierno regional, limpieza viaria y recogida de basuras, empleados públicos municipales, residencias sociosanitarias, Protección Civil, comercio, educación y transportes.
La fiesta de Santo Voto de Puertollano cobra así este año una especial significación, ya que la incidencia del coronavirus ha provocado un contexto similar al de la epidemia de peste bubónica que dio lugar a esta promesa, mantenida desde la Edad Media.
«Vivir esta festividad tan relacionada con una pandemia es algo que nos reconcilia con nuestra historia, con nuestra tradición y nos hace tener esperanza en nuestro futuro», ha sentenciado la alcaldesa.
El jueves 28, la celebración continuará con una eucaristía al mediodía en la ermita de la Virgen de Gracia y, a continuación, tras la bendición de la comida elaborada por el empresario José Ángel Sánchez, se procederá al reparto de las 160 raciones de estofado entre trabajadores del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, la Residencia de las Hermanas de la Cruz, el Centro de Transeúntes, entre los sin techo que conviven en el Pabellón Deportivo Paqui Moreno y entre los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.
Noticias relacionadas