El Santo Voto de Puertollano es declarado Bien de Interés Cultural

La tradición se remonta al año 1348, cuando la peste negre asoló Europa y dejó la ciudad minera con solo 65 habitantes

Cada año miles de vecinos asisten al reparto de bollos bendecidos y al guiso de ternera TCLM

ABC

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, después de que el Consejo de Gobierno haya aprobado este martes declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Bien Inmaterial, a la festividad del Santo Voto de Puertollano , ha dicho que «supondrá una revulsivo para atraer turismo tanto de la región como de fuera, con los consiguientes efectos positivos en la economía local y de dinamización del pequeño comercio».

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta declaración por ser una de las celebraciones más antiguas y acreditadas de la provincia de Ciudad Real desde el punto de vista antropológico, lo que ayuda a enriquecer la diversidad cultural de la región, ha informado la Junta en nota de prensa.

Además, ha destacado que el Santo Voto está unido a la identidad puertollanense, cuenta con una extraordinaria participación popular y es una tradición con continuidad garantizada toda vez que en ella participan todos los centros educativos, asociaciones folclóricas, federación de empresarios y gran parte del tejido asociativo de la ciudad minera

«Es una gran noticia para Puertollano, para Ciudad Real y para Castilla-La Mancha y tiene un especial significado en los momentos tan difíciles que estamos viviendo», ha destacado la viceconsejera, que ha precisado que este expediente que se inició hace más de un año.

«Vivir esta declaración en un momento como este, en una festividad tan relacionada con una pandemia, es algo que nos reconcilia con nuestra historia, con nuestra tradición y nos hace tener esperanza en nuestro futuro», ha añadido.

Con el Santo Voto, son 19 los BIC con categoría inmaterial que existen en Castilla-La Mancha: hay cinco de Albacete, cinco en Toledo, dos en Ciudad Real, dos en Cuenca y en dos en Guadalajara. A estos hay que sumar otros tres que son comunes a toda la región.

Orígenes

El Santo Voto es la tradición más antigua de Puertollano. Simboliza la generosidad puertollanense. Se remonta al año 1348, cuando la peste negra asoló Europa y en la ciudad minera solo sobrevivieron 65 personas. Consiste en una fiesta, con diversas actuaciones, para conmemorar la comida que daban los vecinos a los pobres y necesitados, como resultado de la promesa realizada por las familias que quedaron con vida.

Posteriormente, con la llegada de una nueva epidemia hubo un segundo voto en 1489. Los vecinos señalaron el lugar en que erigirían una nueva ermita a la Virgen, hecho lo cual cesó la mortandad. Ya en el siglo XVIII, dicen que un panecillo del guiso del Santo Voto curó de la peste al cochero del Duque de Medinaceli, que había visitado la población y comido con los vecinos.

La festividad tiene lugar en el entorno de la ermita de la Virgen de Gracia, en la parte norte del paseo de San Gregorio de Puertollano. La periodicidad de la fiesta es anual. Las fechas en las que se desarrolla son el día de la Octava de la Ascensión, donde tiene lugar la comida del Santo Voto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación