Las exportaciones de Castilla-La Mancha moderan su caída: un 5,5% hasta septiembre
Toledo fue la única provincia que creció (0,5%) y Cuenca cayó hasta un 15,3%
Las exportaciones de Castilla-La Mancha entre enero y septiembre de 2020 alcanzaron un volumen de 5.230 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior (en agosto la caída acumulada llegó al 6,7%). El descenso se explica por el impacto directo de la crisis del coronavirus. E n España las exportaciones cayeron un 12,6% (y entre enero y agosto era un 14%), situándose en 188.401 millones de euros, según los datos oficiales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Toledo fue la provincia que más exportó, con 1.409 millones de euros y un aumento del 0,5%. Le sigue Ciudad Real, con 1.381 millones y una caída del 6,6%; Guadalajara, con 1.261 millones y un descenso del 11,5%; Albacete, con 746 millones y una bajada del 12,4%; y Cuenca, con 434 millones y un 15,3% menos.
Por otro lado, las importaciones de la región descendieron un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 6.489 millones de euros. Mientras, en España cayeron un 17,2% hasta los 199.507 millones de euros. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar (-7,1%), seguida de Toledo (+6,7%), Albacete (-3,1%), Ciudad Real (+7,3%) y Cuenca (+28,9%).
En total, el saldo comercial de la región entre enero y septiembre de 2020 se situó en -1.258 millones de euros, un déficit que aumentó un 17,3% respecto al mismo periodo de 2019. Mientras, la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 80,6%, un nivel inferior a la media nacional (94,4%).
Sectores y países de destino
Entre enero y septiembre de 2020 los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones de Castilla-La Mancha con 1.943 millones de euros, representando el 37,2% del total y registrando un aumento del 3,0%. Dentro de este sector, las bebidas se situaron a la cabeza con 658 millones de euros, seguido de los cárnicos (426 millones). En cuanto a las importaciones, los bienes de equipo destacan sobre el resto (2.079 millones de euros).
Por último, entre enero y septiembre de 2020 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha (67,3% del total). Portugal es el principal cliente con 1.044 millones de euros (-10,6%), seguido de Francia con 789 millones (+0,5%), Alemania con 502 millones de euros (-9,1%) e Italia con 393 millones (-14,7%). En cuanto a las importaciones, el 70,2% tienen origen comunitario (de Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, el mayor proveedor es China.
Noticias relacionadas