Castilla-La Mancha rozó los 6.500 millones en exportaciones en 2016, un 7,7 % más
Hay 1.458 empresas han exportado regularmente, lo que supone un 4 % más, y la Unión Europea ha acaparado el 7 % del total exportado
Castilla-La Mancha ha cerrado el ejercicio 2016 rozando los 6.500 millones de euros en exportaciones , lo que supone un incremento del 7,7 por ciento respecto a 2015, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX, en Castilla-La Mancha.
Por provincias, comparando las cifras provisionales de los dos últimos años --según la metodología oficial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo--, Ciudad Real, con una subida del 0,5%, ha ocupado el primer lugar con 1.807,3 millones de euros, seguido de Guadalajara, que ha alcanzado la cifra de 1.757,3 millones de euros en exportaciones con un crecimiento del 14%.
Toledo es la siguiente provincia en esta clasificación con 1.518 millones, un incremento del 8%; Albacete suma 904,2 millones con una subida del 6% y, por último, Cuenca ha llegado a los 469,5 millones de euros con la subida más pronunciada en la región, del 17,5 por ciento.
Los agroalimentario s siguen ocupando el primer lugar en las exportaciones, con el 34,8% del total y más de 2.249 millones de euros, que han experimentado una subida del 7,9% siendo su principal capítulo el de bebidas, que alcanza 818,8 millones euros --un 2,8% más--.
En segundo lugar, y con una evolución a la baja durante todo el año, se encuentran los bienes de equipo con 1.214 millones euros, una bajada del 5,9% entre los que se encuentran principalmente aparatos eléctricos y motores principalmente.
Y en tercer lugar se sitúan las manufacturas de consum o, con 1.125,8 millones de euros y una subida del 19,6%, de los que 644,6 millones corresponden al textil y 193,5 millones al calzado.
Por su parte, las importaciones de la región en 2016 han crecido un 11,4% alcanzando los 7.594 millones de euros. Todas las provincias han aumentado sus compras al exterior «ostensiblemente» por lo que el saldo comercial asciende a - 1.138 millones de euros, aumentando «más del 38%» con respecto al año 2015, y el índice de cobertura regional se sitúa en el 85%.
En cuanto a sectores importadores, los bienes de equipo ocupan el primer lugar, con una subida del 17,4%, entre los que destacan los equipos de oficina y telecomunicaciones con 853,7 millones, que han crecido un 10%.
El segundo puesto es para los alimentos, bebidas y tabaco con 1.341 millones euros, un incremento del 18,4%, seguido de los productos químicos --medicamentos principalmente--, con 470,4 millones de euros, un 14,5% más que el año anterior. Uno de los productos más demandado al exterior es el textil, con 813,7 millones euros y una subida del 17,3%.
Países exportadores
En 2016, la Unión Europea (UE) ha acaparado el 73% del total exportado. Portugal con 1.108,8 millones (+ 2,8%) y Francia con 903,3 millones (+ 2,7%), encabezan el ranking. El tercer lugar lo ocupa Alemania con 753,5 millones de euros y un incremento del 14%, manteniendo todo el año un comportamiento al alza.
Los principales compradores fuera del entorno más cercano, siguen siendo Estados Unidos con 185,3 millones, consolidándose en los primeros puestos gracias a su crecimiento constante todo el año (+ 11%); China con 146,7 millones y un incremento del 43,9%, ha mantenido en 2016; Marruecos con 112 millones --una subida del 26,4%--, y Japón, con 81,6 millones de euros y un crecimiento del 23,5 por ciento.
En cuanto a importaciones, el 80% tienen origen europeo y el 8,6% procede del principal proveedor no europeo, China, con 658,7 millones de euros, un 12% más que en el año 2015.
Noticias relacionadas