Un estudio sitúa a Castilla La Mancha entre las primeras regiones de Europa en economía circular

La Junta de Comunidades es la única administración pública en España que ha desarrollado una Ley de Economía Circular, todo un hito en el panorama autonómico español

ABC

Europa Ciudadana, think tank académico especializado en asuntos europeos, ha presentado su nuevo informe titulado ' Perspectivas de Economía Circular: tendencias y experiencias regulatorias ', en el que la legislación existente en esta materia, tanto en el ámbito europeo como en el nacional y autonómico.

El documento, que ha sido elaborado por José Carlos Cano, presidente de Europa Ciudadana y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, pone como ejemplo a Castilla-La Mancha por su impulso de la economía circular desde el ámbito legislativo, al ser la primera administración publica en España con una Ley de Economía Circular , que fue aprobada en 2019.

El informe afirma que la ley aprobada en Castilla-La Mancha en 2019 «es un hito en el panorama legislativo español y europeo», ya que asume los principios de la economía circular «para convertirlos en el eje vertebrador de todas las políticas públicas y de los nuevos sectores económicos». En el documento se recoge que «su compromiso queda de manifiesto al identificar cuatro puntos de actuación: competitividad e innovación, sinergia territorial, recursos y gobernanza, en los que ya se están llevando a cabo diferentes acciones concretas y efectivas».

El informe realiza un minucioso análisis de la implantación de modelos económicos circulares de los diferentes países de la Unión Europea . De entre todos, destacan especialmente Países Bajos, Italia y Francia. Países Bajos es uno de los abanderados en materia de Economía Circular y ha establecido una hoja de ruta para convertirse en un «país circular» en 2050.

Por su parte, Italia está impulsando un cambio de paradigma en su economía inspirado en los principios de la economía circular fomentando un nuevo modelo de consumo, producción y negocio. En el documento también se destaca el caso de Francia, que está desarrollando una importante política basada en varios ejes: la lucha contra la cultura del deshecho, evitar el derroche, la actuación contra la obsolescencia programada y una mejor producción.

Por otro lado, el informe recoge los esfuerzos regulatorios que se han hecho desde las instituciones europeas para promover una política que fomente los principios y objetivos de la economía circular. En este sentido, el documento 'Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE expone la necesidad de transitar hacia una economía más circular animando a los diferentes Estados miembros a impulsarla'.

El texto también hace alusión a la comunicación de la Comisión Europea Nuevo Plan de acción para la economía circular -por una Europa más limpia y más competitiva- que alerta de que en el año 2050, el consumo a nivel mundial será el equivalente a tres planetas o que la generación de residuos se incrementará en un 70%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación