SOS por la ermita del siglo XIII de la Virgen de la Carrasca, en Guadalajara

De titularidad pública, actualmente se encuentra en una situación de derrumbe total y no goza de ningún grado de protección oficial

Ermita de la Virgen de la Carrasca, del siglo XIII, en el municipio de Rillo de Gallo (Guadalajara) Hispania Nostra

ABC

La ermita de la Virgen de la Carrasca se encuentra en un poblado actualmente abandonado, a seis kilómetros al norte del casco urbano del pueblo de Rillo de Gallo (Guadalajara). Se localiza en una pequeña colina y se llega por el camino de Pardos (Borbollón, Fuente del Cura, Vivero). Actualmente se encuentra en una situación de derrumbe total y no goza de ningún grado de protección oficial.

Por estos motivos, la ermita de la Virgen de la Carrascaen Rillo de Gallo (Guadalajara), acaba de ser incluida en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra (www.listarojapatrimonio.org) y que recoge más de 800 monumentos españoles que corren un serio riesgo de desaparecer si no se actúa de inmediato.

El licenciado Francisco Núñez, alrededor de 1590-1606, señaló que «en la ermita de la Carrasca de Rillo o Villacabras (poblado hoy abandonado) hubo un santero llamado Juan Carrasco, que fue un gran santo. Éste era natural de Concha y sirvió a sus padres mientras los tuvo, pero una vez que murieron vendió sus bienes y los dio como limosna a los pobres».

La antigua imagen de la Virgen de la Carrasca, que todavía se conserva en la actual iglesia, procede de esta ermita. Serrano Belinchón describe su encuentro con esta imagen así: «don Anselmo (el cura párroco) me enseñó la talla primitiva de la virgen, una imagen en muy deficiente estado de conservación, trabajo en madera de finales del siglo XIII quizás, de unos cuarenta centímetros de altura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación