CASTILLA-LA MANCHA

Educación presenta una oferta de 1.200 plazas de Enseñanzas Medias a la Mesa Sectorial

Del total de ellas, 716 corresponden a la OPE de 2020 que no pudo celebrarse por la pandemia y otras 491

ABC

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez , ha adelantado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este viernes a la Mesa Sectorial de Educación una Oferta Pública de Empleo (OPE) docente para Enseñanzas Medias en el año 2021 de más de 1.200 plazas.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones en el descanso de una reunión telemática con los directores de los centros de Educación Infantil y Primaria y Secundaria de la provincia de Guadalajara, encuentro que repetirá en fechas sucesivas con los máximos representantes de los colegios e institutos de las distintas provincias, ha informado la Consejería de Educación en un comunicado.

La titular regional de Educación ha señalado que el director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida , se está reuniendo con las organizaciones sindicales a fin de negociar una OPE que situará a la región «entre las comunidades autónomas con uno de los niveles de tasa de interinidad más bajo».

Ha recordado que en el periodo de 2011 a 2015, con el anterior Gobierno regional del PP, la OPE docente fue de 203 plazas para el cuerpo de maestros y 16 para el cuerpo de inspectores de Educación, mientras que entre 2015 y 2019, la OPE ha sido de 750 plazas del cuerpo de maestros en 2016, 923 de los cuerpos de Enseñanzas Medias y 40 de Inspección en 2018, y de 1.050 del cuerpo de Maestros en 2019.

Por otro lado, Rodríguez ha trasladado a los directores de los centros de Guadalajara que el Gobierno regional trabaja «para hacer no obligatoria la aplicación de los estándares educativos y así rebajar la carga burocrática al profesorado, sin diezmar la calidad de la evaluación».

Tras el anuncio de la consejera de Educación, el sindicato UGT ha concretado en un comunicado que se tratan de 1.207 plazas, de las cuales 716 corresponden a la OPE de 2020 que no pudo celebrarse por la pandemia y otras 491, con lo que se cumple el máximo de plazas que la legislación actual permite.

«Habría que cambiar las normas a nivel nacional para poder realizar ofertas de empleo público que cubran las necesidades reales y no seguir manteniendo convocatorias que solo reponen jubilaciones actuales sin reponer aquellas que no se repusieron durante años», ha solicitado el responsable del sector de Enseñanza de FeSP UGT Castilla-La Mancha, Manuel Amigo .

Amigo ha criticado también la falta negociación por parte de la Consejería de Educación para concretar las especialidades a convocar y para dar a conocer el número de plazas ofertadas, ya que ha recordado que el anuncio lo realizó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el 7 de octubre en el Debate sobre el Estado de la Región sin haberse tratado en la Mesa Sectorial de Educación.

Asimismo, ha calificado de «indispensable» asentar el máximo número de plazas fijas para funcionarios docentes y constituir nuevas bolsas de trabajo con aspirantes a interinidad dada la falta de profesorado interino para realizar sustituciones en muchas de las especialidades de Enseñanzas medias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación