Las oposiciones en Enseñanzas Medias se retrasarán a 2021 con más plazas

La decisión será oficial la próxima semana, pero la Junta de Castilla-La Mancha ya avanza que los sindicatos están de acuerdo y que coinciden la mayoría de las comunidades

La Junta explica que el aplazamiento es por respeto al profesorado y porque los opositores no cuentan con las condiciones óptimas Roldán Serrano

ABC

La Junta de Castilla-La Mancha aplazará las oposiciones en Enseñanzas Medias al año que viene una vez oída la postura de los sindicatos y tras ver que hay una posición común mayoritaria de todas las comunidades autónomas.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha asegurado que Castilla-La Mancha «se pronunciará de manera definitiva al respecto a lo largo de la próxima semana». Aunque ya avanza Rodríguez que «la postura de Castilla-La Mancha es la de aplazar el proceso de oposición en Enseñanzas Medias al próximo curso escolar aumentando el número de plazas» .

La decisión se toma «en primer lugar, por respeto al profesorado y, en segundo lugar, porque los llamados a realizar el proceso de oposición no cuentan con las condiciones personales, emocionales y profesionales más óptimas para el estudio y para preparar con garantías la prueba».

Por otro lado, las pruebas de diagnóstico, que implican a escolares de 3º y 6º curso de Educación Primaria y de 4º curso de Educación Secundaria (ESO), se han suspendido para no sobrecargar al alumnado, a sus familias y a los docentes con este trabajo.

Asimismo, para la evaluación del segundo trimestre del actual curso escolar, «esta semana mandaremos a los centros educativos las pautas de evaluación e instrucciones para que tomen como referente de la misma lo que hasta la suspensión de la actividad lectiva presencial se había realizado». «Además, en el tercer trimestre se evaluará al alumnado en lo que ha aprendido en este periodo, no en lo que ha dejado de aprender y, siempre garantizando los criterios mínimos de evaluación que marca la normativa estatal y autonómica», ha dicho la consejera.

En cuanto a celebración de la EvAU, la consejera ha dicho que «todas las comunidades autónomas hemos llegado al acuerdo de que esta prueba se celebrará en su convocatoria ordinaria, entre el 22 de junio y el 10 de julio, y antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria». De esta forma, «hasta no antes del 25 de septiembre, no se producirá la adjudicación del alumnado que haya superado la prueba en convocatoria extraordinaria a las universidades».

En relación a la Formación Profesional, la consejera ha concretado que se reforzarán los canales de estudio y comunicación del sistema «e-Learning». Además, para todos los alumnos de segundo curso de ciclo formativo de grado medio, de grado superior y de FP Básica, se arbitrarán las medidas que les permitan cursar el módulo obligatorio de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y Proyectos, rebajando la carga de estos módulos a 220 horas.

Por último, para los alumnos que están realizando este curso en el extranjero, «el Ministerio establecerá sistemas específicos para homologar sus estudios, dado que la mayoría de estos alumnos están desarrollando sus estudios de forma online».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación