Se van a digitalizar 2.300 documentos y 75.000 imágenes de los archivos provinciales de Castilla-La Mancha

Todo el material se incorporará al repositorio de patrimonio digital de la región, que se presentará próximamente

La consejera Rosa Ana Rodríguez, en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, ante el Censo (alquiler perpetuo) que recibe el monasterio de San Clemente de Toledo de unas tierras que son propiedad de la encomienda de las Casas de Talavera de la Orden de Calatrava JCCM

ABC

La Junta de Castilla-La Mancha va a invertir cerca de 127.000 euros durante los dos próximos años para continuar con la digitalización de los fondos documentales de los cinco archivos históricos provinciales. La previsión es que unos 2.300 registros de documentos de archivo y unas 75.000 imágenes se incorporen al repositorio de patrimonio digital de Castilla-La Mancha, que se presentará próximamente.

Durante una visita al Archivo Histórico Provincial de Toledo , la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, comprobó algunos de esos documentos que han comenzado a digitalizarse, como, por ejemplo, fichas y expedientes de la Comisaría de Policía del periodo 1920-1970.

Asimismo, también se van a digitalizar los expedientes de Depuración de la Comisión Depuradora del Magisterio del periodo 1939-1958, que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Albacete; los expedientes de Adhesión a la Rebelión del Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real del periodo 1939-1948; los expedientes de causas civiles, criminales y ejecutivas del Fondo del Corregimiento del periodo 1456-1900 en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca; o los expedientes personales de reclusos del periodo 1884-1935 del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

La consejera destacó la implicación y el esfuerzo que realiza el Archivo Histórico Provincial de Toledo por mostrar sus fondos a la ciudadanía. También recordó que el archivo cuenta con una exposición permanente en la que se muestran algunos de los documentos más interesantes, curiosos o valiosos que custodia.

Doble exposición en el Archivo de Toledo

Además, este viernes, el archivo toledano inaugura una exposición para recordar el 500 aniversario de la creación de la Universidad de Santa Catalina de Toledo y los 175 años del surgimiento del Instituto de Enseñanza Secundaria, centros que constituyeron el antecedente de la actual Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La muestra, organizada por la UCLM, se podrá ver hasta el 28 de febrero y tendrá cuatro sedes: el propio Archivo Provincial, la sala 'Borbón Lorenzana' de la Biblioteca regional y las bibliotecas universitarias de 'Convento Madre de Dios' y 'Fábrica de Armas'. El archivo toledano exhibirá documentación como el primer libro de claustros de la Universidad del siglo XVI o unos exámenes de dibujo del siglo XIX.

Al margen de las exposiciones temporales, algunos de los documentos más importantes del Archivo Histórico Provincial de Toledo son un plano de Olías del Rey del año 1751, realizado para el catastro de ensenada; o el Censo (alquiler perpetuo) que recibe el monasterio de San Clemente de Toledo de unas tierras que son propiedad de la encomienda de las Casas de Talavera de la Orden de Calatrava. Se trata de un documento de 2,5 metros de longitud, formado por tres pergaminos cosidos.

El Archivo Histórico Provincial de Toledo abrió sus puertas en 1933, ocupando parte del Museo de Santa Cruz. En 1966 se trasladó a la nueva Casa de la Cultura, donde compartió las instalaciones con la Biblioteca Pública del Estado de Toledo. En 1992 se instaló definitivamente en pleno casco histórico, en el antiguo convento dominico de Jesús y María, que fue adquirido por el Ministerio de Cultura y rehabilitado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación